miércoles, 19 de diciembre de 2007

No es màs que un hasta luego

Este blog fue creado con propòsitos extraños: para exorcizar fantasmas necios.
Aunque el propósito ha sido cumplido parcialmente, este blog se despide.
Tal vez un día me vuelvan la inspiración y las ganas de revivir pasados.
Mientras tanto, gracias por visitarnos.
Si mis líneas arrancaron sonrisas y melancolías, algo bueno tuvo este blog.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Mi regalo de Navidad

Sì, lo admito, soy cien por ciento Scrooge. Por eso, mi regalo adelantado de Navidad va a ser el chafìsima video de ESTA NAVIDAD (1986) con varios cantantes de la època.

Eso sì, confieso que me regalaron el disco en la Navidad de Primero de Secundaria y que me fascinaba escucharlo una y otra vez (què pena).

Buen diciembre, felices y reventadas posadas y pròspero 2008.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Aviso a nuestra estimada clientela

Quitè por unos dìas la mìtica caja mìstica o la recièn bautizada caja Tvnotas de los 80 porque dizque quiero innovar, pero pos no me sale la innovaciòn. Seguirè intentando offline y si no resulta, la dejo como estaba.

Espero que este anuncio no cause episodios de histeria entre las seguidoras de la caja. Aguanten los chismes ochenteros, que regresamos al lavadero.

viernes, 23 de noviembre de 2007

De cds, Cuestión de Escrúpulos y mi inocencia

1989. Un sábado de “trabajo en equipo” en casa de Maricarmen, mi amiga de tercero de secundaria.
Mari sacó de la nada un cd.

-¡Wow, un cd de Tracy Chapman!, ponlo que nunca he escuchado un cd—dije con una mezcla de asombro y envidia hacia mi amiga “rica”.

El sonido era otra onda: limpio, acogedor, envolvente. Increíble que en algo tan pequeño cupieran tantas canciones.

Con “Fast car” de fondo seguimos haciendo la tarea hasta que a Maricarmen se le ocurrió una idea:

-Vamos a jugar Cuestión de Escrúpulos-- soltó con voz media morbosa, media culpable—dicen que está muy grueso.
-Sí, traélo—repicamos sintiéndonos ya grandes.

Y es que, en esas épocas, ese juego de mesa era la moda entre los adultos por sus “atrevidísimas” preguntas.

Mari lo llevó y empezamos a jugar. Que qué harías si cachas a tu novio con otra, que cuál era el beso más atrevido y demás. Hasta que llegó una pregunta que nos dejó con cara de “what?” a todas, algo sobre el orgasmo.

-¿Qué es un orgasmo?—dijo alguien.
-Ni idea-- contestó otra.
-Pues yo tampoco sé—agregué.
-Voy por el diccionario—propuso la dueña de la casa.

Cuando regresó, a todas se nos quemaban las habas por descubrir el significado de la palabrita misteriosa.

-Organización, órgano, orgasmo, aquí está—leyó Mary con voz solemne—culminación del acto sexual. ¿Y cómo culminas un acto sexual? No entiendo.
-Yo tampoco—dijimos a coro.

Nos saltamos la pregunta y a los cinco minutos nos hartamos del juego. Mejor seguimos estudiando con Tracy Chapman de fondo.

No cabe duda, éramos una bola de niñitas inocentes jugando a sentirnos mayores.

jueves, 22 de noviembre de 2007

De actrices fracasadas ochenteras o primeras damas borrachas

¿Ya oyeron el audio de la patètica primera dama chilanga, Mariagna Pratts, más que borracha?

Sí, amiguitos, la nefasta actriz de bodrios ochenteros como Pasión Y Poder, quien después se dedicó a diseñar vestuario para diversas producciones y acabó casándose con el carnal Marcelo Ebrard, se presentó la semana pasada en un acto público con muchas copas encima.

El audio provoca una mezcla de risa e indignación. Risa por las burradas que dice e indignación porque da pena ajena que en un acto público/político suceda esto.

Por cierto, me contaron fuentes muy fidedignas que Carmen Aristegui no quería pasar el audio en su noticiero argumentando que se trataba de "una vieja borracha más". Ya sabemos que la Aristegui es perredista de hueso colorado, pero, afortunadamente, el lado noticioso ganó y la periodista acabó cediendo.

Mejor juzguen ustedes mismos y dejen sus comentarios aquí o en la ya mítica caja mística.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Revista Ritmo


Mi primo Héctor tenía una colección enorme y yo lo envidiaba. En el librero de su cuarto guardaba celosamente decenas de revistas Ritmo, no me dejaba tocarlas sin su permiso y tenía que dejarlas como las había encontrado.
Era 1982 ó 1983 y yo era fan de Timbiriche. En una Ritmo venía un reportaje completísimo de los integrantes de la banda y Héctor la tenía guardada bajo siete llaves. Había que rogarle para que me la prestara. Una vez logrado el propósito pasaba minutos leyendo cada una de las declaraciones de los timbiriches y admirando sus fotos.
25 años después, todo esto me da pena. Vaya guilty pleasure que me aventaba.

Tarjetas de crédito ochenteras



¿Recuerdan el martirio que era pagar con tarjeta de crédito a principios de los ochenta? Yo lo odiaba y rezaba a todos los santos para que no nos tocara un tarjetahabiente en la cola del super.
Era todo un rollo: primero buscaban en unos libros blancos pesadísimos que la tarjeta no estuviera boletinada y luego hablaban por teléfono a no sé dónde –imagino al banco—para autorizar el cargo. ¿tiempo total de la operación? Unos cinco minutos.
En tanto la cola ya había aumentado considerablemente y la mitad de ella ya estaba mentando madres...la prehistoria total.

¿Quién es el culpable? o el asesinato del señor X



Un juego clásico de mi infancia era adivinar quién había matado, en qué habitación y con qué arma al misterioso señor X.
Me juntaba con mis primos y, por medio de preguntas y mucha inteligencia, íbamos descartando sospechosos hasta dar con el culpable, que debía coincidir con el nombre escrito en la baraja del sobre colocado en medio del tablero.
Yo, que era la más pequeña, siempre perdía y acababa llorando ante la mirada atónita de mis primos que ya no sabían qué hacer conmigo: su adorable prima chillona. Qué risa.

¿Alguien más jugó quién es el culpable?

Peter Pan


Peter Pan pasó rozándome la cabeza. Era icreíble, Peter volaba y hacia piruetas por medio teatro de los Insurgentes. El truco de los alambres era evidente y hasta grotesco, pero yo, como buena niña de principios de los ochenta, me lo creía.
Por esa època a mi mamá le dio por llevarme a obras de teatro infantiles cortesia de boletos 2X1 que regalaban en las escuelas. A mí a veces me gustaba, a veces lo odiaba, sobre todo cuando los demás niños interrumpían los espectáculos para señalar a gritos dónde se escondía el malvado. No sé porqué pero eso nunca lo soporté, se me hacía de mal gusto. Pensándolo bien creo que estaba medio amargada.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Copa Davis y Fórmula Uno en México

Durante el salinismo dos acontecimientos deportivos ayudaron a reforzar el lavado de cerebro al que estábamos sometidos: México ya era de Primer Mundo. Y es que, de la noche a la mañana, teníamos Fórmula Uno en el Autódromo Hermanos Rodríguez y pasábamos milagrosamente a rondas avanzadas de la Copa Davis.

15 años después la Fórmula uno emigró, México ya ni figura en la Copa Davis y todavía nos falta mucho, pero mucho para ser de primer mundo.

Anita la huerfanita

Yo vi la película a principios de los 80 y aluciné un buen rato con la historia de la huerfanita neoyorquina que se volvía millonaria.

En esa época nos fuímos a McAllen y me volví loca con tanto merchandising de Anita. Regresando a México gocé con las parodias que le hacían en Chiquilladas y con la obra de teatro montada con medio elenco de ese programa.

Sin duda, Anita la Huerfanita fue todo un clásico infantil.


Jon Bon Jovi

En mi prepa era lo máximo, tenías que ser su fan. Yo nunca lo fui. De hecho, se me hacía un guero bien x con canciones dizque rockeras bien x. Si a ustedes les gustaba, disculpen.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Pa cerrar con broche de oro la actualización

Los dejo con un rolón: el primer sencillo de Café Tacuba. María (1992) marcaría el debut de uno de los dos mejores grupos de rock latinoamericano (el otro, para mí, es Soda Stereo).

Nos leemos quién sabe cuándo.

¿Y qué tal esto?



¿se acuerdan cuando en las revistas empezaron a salir anuncios de productos para atraer la suerte? ¿Y qué tal las famosas pulseras biomagneticas que curaban desde una resaca hasta la enfermedad más rejega? COmo que suena a leyenda urbana.

¿Alguien recuerda esto?



En los ochenta, la hoy desaparecida revista Activa salía a la calle a balconear a la gente y su look. A mí me encantaba la sección de "Activa sale a la calle y ve lo bueno, lo malo y lo mmmmmm". Lo reconozco, era --¿o soy?-- una víbora.

San Juanico

Nunca pensé que las desgracias sucederían en México y menos en la ciudad. Eso sólo pasaba en las noticias, en lugares lejanos que ni siquiera podría localizar en el mapa.

Durante toda mi infancia fue así, hasta quinto de primaria. Un día de noviembre de 1984 nos enteramos de las explosiones de San Juanico, cuando el gas LP de las instalaciones de PEMEX voló. El teatrito de ciegos se me cayó: la desgracia podría tocarnos, estar cercana, en la ciudad.

Nunca conocí a ningún damnificado, pero el miedo quedó ahí para explotar un año después: el 19 de septiembre de 1985.

OJO: el video no tiene audio.

Cámaras ochenteras



Qué risa con estas cámaras de fotos. A mí me regalaron una parecida allá por la Navidad del 88/89 y me sentía lo MÁ XI MO. La camarita venía como en un empaque circular padrísimo.

¿Y qué tal las Polaroid? ésas eran la neta. La primera vez que vi cómo se revelaba la foto al instante aluciné como tres días. Simplemente no lo podía creer.

¿Y la cámara oficial de Mafafa Musguito? ¿A alguien se la compraron? A mí sí y yo ya me sentía la periodista en cierne que algún día, bien que mal, llegué a ser.

Domingo de serie o Papá Soltero

Desde hace mucho me habían pedido que escribiera sobre Papá Soltero.

El programa era bueno, yo no me lo perdía. Como que en esa época Televisa todavía hacía programas unitarios buenos y sin albures, cosa que abunda en nuestros días. Recuerdo que "Papá Soltero" siempre trataba de dejar un mensaje, como la unidad familiar o los buenos modales de decir "gracias" y "de nada". Con decirles que hasta una vez el profe de Psicología de la Prepa nos lo dejó ver para que lo analizáramos como "programa portador de valores". ¿Será? ¿Ustedes qué opinan?


Lunes de Telenovela o El Camino Secreto

Dicen que El Camino Secreto (1986) era una maravilla, yo sólo me acuerdo de la canción de Daniela Romo, que era buenísima.

Lo padre de ver los créditos de telenovelas viejitas es que te das cuenta cómo muchos actores se quedaron estancados, otros lograron despuntar y otros, de plano, desaparecieron.

En los de El Camino Secreto vemos desfilar a primerísimos actores como Carlos Ancira, Pilar Pellicer y Claudio Brook; a galanes y galanas cotizadísimos en esa época y hoy desaparecidos o estancados como el tal Fernando Saenz y la tal Patsy (¿se acuerdan de ella?), y a chamacas principiantes que acabaron protagonizando grandes éxitos internacionales como Gabriela Rivero, alias la maestra Jimena, o Leticia Calderón, mejor conocida en Asia, África, Europa del Este y varios más como Esmeralda.

Ojalá volvieran a pasar esta novela porque sí tengo ganas de verla, sobre todo por el rollo de misterio que a mí me encanta.

martes, 30 de octubre de 2007

All night long

Cuando era chica esta rola con su respectivo video se me hacían geniales. Hoy me arrancan carcajadas. Por cierto, mis primos me molestaban diciéndome que me parecía a la niña vestida de africana que sale a la mitad del video.

A petición de ustedes...

Presento una colección de las canciones más nacas de las novelas ochenteras de Verónica Castro.

Como dice Martha, son para cortarse las venas, pero de la risa. Sin duda, un claro ejemplo del más puro horror hecho canción.

A reír se ha dicho.

"Mi Pequeña Soledad"




"Rosa Salvaje"




"Macumba"

lunes, 29 de octubre de 2007

Dr Psiquiatra

Este es el post de hoy. Sin comentarios. Què risa. y que cada quien piense lo que se le dè la gana de la vieja. A mì realmente todo esto me da risa y miedo.

viernes, 26 de octubre de 2007

Miércoles de cine o FLASHDANCE

Eran principios de los 80 y una película vino a moverlo todo: Flashdance.

Fue un éxito enorme que trajo consigo la moda de los calentadores, de los leotardos y los bailes. Todos los adolescentes de esa época, incluídos mis primos, soñaban con bailar así.

Yo a duras penas me acuerdo de la película. Mis primos la veían sin parar en una vieja Betamax y me tapaban los ojos en las escenas fuertes (¿¿¿las tenía???). Por supuesto que se me quedaron grabadas las coreografías y las canciones.

Una vez más, enjoy it!

Más anuncios ochenteros cortesía de Raquel

Raquel los acaba de poner en su blog y yo, de copiona, los pongo acá. GRACIAS POCHACA. Lo más padre es que están los anuncios de las camisas Manchester de la Méndez, de los Gansitos Marinela y su "recuérdame", de los chicles que hacían bombas grandes, grandes , de las plumas BIC y de las míticas pastillas Halls que mi abuelita siempre traía en su bolsa.

Y pues picada, encontré más anuncios clásicos como el de Sara García y su chocolate Abuelita. Por cierto, yo siempre pensé que mi abuelita Tere se parecía a doña Sara.

Dedicado para Martha, agrego el comercial que querías de Coca Cola de Rocío Banquells.

Ah, y para las fans de Luismi, uno de Coca Cola de principios de los 90. Yo no me acordaba de él.









Lunes de telenovela o Alcanzar una Estrella I y II

Desde hace mucho quería hacerles esta confesión: uno de mis mayores guilty pleasure telenoveleros fue la serie de Alcanzar una Estrella I y II.

Sí, ya sé que es una porquería, un churro imbatible como pocos, con actores de quinta, pero yo realmente gocé con la historia del patito feo (Mariana Garza) que se enamora perdidamente del cantante de moda (Eduardo Capetillo--no comments--) y acaba en sus brazos.

Y qué decir de la secuela, la porquería aquélla que narra las aventuras y desventuras de un grupo musical prefabricado, los chafísimas Muñecos de Papel, formado por Ricky Martín con acné y antes de la fama mundial, Sasha Sokol antes de sus rollos místicos, Angélica Rivera antes de la Gaviota, Pedro Fernández antes de vender detergentes, y Bibi Gaytán y Erik Rubín antes de...ups, perdón, ¿qué han hecho esos dos de relevante?.

Juro que Los Muñecos de Papel me encantaban, juro que grabé sus canciones de la radio y que me desvelé cuando salieron en el programa en turno de Verónica Castro.

Qué vergüenza, Dios mío, qué vergüenza. Pasado para no recordar, pero pa exorcizar malos gustos los dejo con dos videos, chequen como aúllan los coyotes en el segundo.



Kiara, la niña águila

La niña con alas abrió los ojos y dejó caer sin remordimiento la verdadera razón de su desgracia:

- Soy Kiara, la niña águila y estoy así por desobedecer a mis padres.

Un escalofrío me sacudió. No podía ser, si me portaba mal acabaría como Kiara. Salí de la carpa polvosa con la recién estrenada convicción de ser buena hija.

Y es que quién, en esta Latinoamérica plagada de realismo mágico, no fue alguna vez a un circo de quinta, donde una niña con algún hechizo encima narraba sus desgracias por desobedecer a sus padres.

Es la magia de la infancia y de este continente donde los muertos toman café con los vivos y los espíritus bailan al son que mejor les toquen.

La Casita del àrbol

Primero que nada, disculpas a Raquel por remover heridas, pero La Casita del Arbol fue mi juguete favorito de niña.

Me lo regalaron en Navidad y de inmediato se convirtió en mi consentida. Tenía elevador, tres cuartos con muebles y hasta una perrera. Además la podías llevar de aquí para allá porque se cerraba y tenía una asa. Creo que pasé los primeros años de mi infancia jugando horas con ella.

Fotito

jueves, 18 de octubre de 2007

Y los dejo con...

una canción material, de una chica material, en un mundo material y yo me voy a meditar...Namasté.

Martes de caricatura o Los Picapiedra

Chicos, me voy de retiro espiritual. Es en serio. Espero regresar pronto. EN tanto les dejo con un video de una de mis caricaturas favoritas: Los Picapiedra.

En los 80, cuando yo era ávida fan de la caricatura, se armó un debate sobre cómo Los Picapiedras reflejaban los roles familiares. Yo no entendía nada y es que qué le importaban esas sesudas reflexiones a una niña que sólo buscaba divertirse.

Yabadabadooooo....


Maratón



En mi familia era una tradición. De vez en cuando nos juntábamos en casa de mi abuelita primos, tíos y demás a jugar maratón. Primero cenábamos molletes, chilaquiles o lo que fuera para después sentarnos a tratar de vencer a la malvada ignorancia, cosa que casi siempre lográbamos.

Ah, qué buenos recuerdos.

De juegos infantiles dos

Gracias a ustedes, queridos cinco lectores, agrego:

SEMANA INGLESA: ¿se acuerdan del beso o cachetada? si te tocaba jugar con un chavo que te gustaba, sudabas frío, frío.

TELEFONO DESCOMPUESTO: ¿a poco no era divertidísimo como una frase acababa absolutamente distorsionada?

IMITA A TU ARTISTA FAVORITO: Yo, como el 90 por ciento de los niños de México, jugaba a Timbiriche y Flans. Cuando era más pequeña, "actuaba" La Isla de Guilligan y La Isla de la Fantasía.

YO SOY ESTA: un juego idiota que inventamos mi prima Myriam y yo. Agarrábamos cualquier revista, la abríamos en cualquier página y señalábamos sin ver una foto. Ganaba quien señalaba a la chava más bonita.

JUEGOS DE MANO: hay mil variantes. Mi favorito era el de "Marinero que se fue a la mari, mari, mar" y el de "cuando yo era joven, coqueteaba, coqueteaba".

BARBIES: las odiaba. Lo que pasa es que mis primas inventaban cada historia para vomitar. Tere siempre salía con sus rollos faranduleros y Myriam con sus historias fusiladas de telenovela de quinta. Nótese que las dos querían ser artistas de Televisa o, ya de perdis, la chica XETU de la semana.

martes, 16 de octubre de 2007

De juegos infantiles

¿A qué jugaban cuando eran chiquitos? a la comidita, al resorte, a la matatena, vamos por partes y poco a poco. Es más, creo que este post se actualizará constantemente. Y, de nuevo, se aceptan propuestas.

La comidita: clásico. Te ibas a la tiendita de la esquina, comprabas papitas, gomitas, cacahuates y demás porquerías. Después te ponías en círculo a darle de comer a tus muñecas. El batidero era mítico.

Resorte: mis primeras desveladas sabatinas están íntrinsicamente ligadas al deporte de saltar resorte. Nos quedábamos hasta las once, doce de la noche jugando resorte. Yo nunca pude saltar muy alto.

Stop: Inolvidable lo de "declaro la guerra a mi peor enemigo que es...".

Gimnasia: a finales de los 70, principios de los 80 todas, absolutamente todas las niñas del mundo queríamos ser como Nadia Comaneci. No importaba si, como yo, no podías dar una vuelta de carro.

Las cebollitas: ah, cómo me daba risa quedar aplastada.

Más clásicos: las traes, las escondidas.

Fútbol: con mis vecinos jugábamos en un terreno baldío. Yo siempre era la portera...y no lo hacía tan mal.

Quemados: aboslutamente mi favorito. Yo era la ama y señora de los quemados. Siempre ganaba.

Salero: Éste lo odiaba. nunca podía interceptar la pelota.

OK, para reivindicarme con los fans de Lucía Méndez

les dejo una joya de la televisión ochentera: la entrada de Tú o nadie (1985).

A decir verdad yo nunca la vi, de hecho, el único recuerdo que tengo de esa telenovela es, una vez más, la imagen de mi prima Tere viéndola en el estudio de su casa, babeando por Andrés García y diciéndome:

- Chancla, ¿a poco no está guapísimo Andresito?

Y yo:

- Sí--media tímida, medio dándole el avión.

Y es que a mis 10 años me daba pena que supieran que me gustaba un hombre tan macho, porque estaría chiquita pero bien que se me hacía guaaaaaaaaaaaaaapísimo.

PD.- ¿ya vieron los créditos?, la mitad son de artistas desaparecidos desde hace un buen, pero buen rato y la otra mitad son de eternos secundarios que nunca lograron despuntar.

Me perdonarán los fans de Lucía Méndez

Pero esto sí que es de risa total. OK, lo admito, la traigo contra la señora Méndez, ¿qué le voy a hacer?.
Disfruten de una muestra de arte cien por ciento kitsch y ochentero. Ojo a los chicos y chicas en traje de baño.

El Fabuloso Fred


Aprovecho este foro para sacar una gran frustración de mi niñez: siempre quise un Fabuloso Fred y nunca me lo compraron.

Mis vecinos de la privada de Tampico lo tenían y siempre que iba a su casa se me salían los ojos. Fred era perfecto, tenía 10 juegos que te retaban y además hablaba. QUE MARAVILLA (Holly, va sin ironías). Con mi otra vecina siempre nos peleábamos por el juguete y yo regresaba a mi casa rogándole a mis papás que me lo compraran, pero nunca lo hicieron. Ni modo.

¿Y a ustedes se les hizo tener uno? Cuenten.

sábado, 13 de octubre de 2007

Tortas Don Polo contra Burger Boy

Nosotros queríamos ir a Burger Boy y mi abuelita a comer tortas Don Polo. Los berrinches y lamentos no sirvieron: acabamos comiendo tortas cubanas con Manzanita Sol.

Y es que ir a Burger Boy a principios de los ochenta era sentirte dizque en el primer mundo por unos momentos. Recuerdo que a mi me extrañaba que se pagara antes de comer, que tuvieras que ordenar haciendo cola. ¿Se acuerdan del menú de Burger Boy? ¿De los pays, el consomé de pollo y las hamburguesas con harta lechuga?


Todo esto me huele a viejo.

viernes, 12 de octubre de 2007

Fuerza para vivir



A finales de los ochenta, Mèxico se vio invadido por una campaña religiosa. De repente tuvimos que tragarnos mañana, tarde y noche cientos de anuncios que invitaban a pedir gratuitamente el libro "Fuerza para Vivir", pues al leerlo cambiaríamos nuestra visión de la vida y "seríamos felices".

Dicen que detrás de esta millonaria campaña estaba un grupo cristiano estadounidense: la fundación Arthur S DeMoss. Cómo habrán estado las cosas que la en ese entonces Señorita México y segundo lugar en Miss Universo, Amanda Olivares, cayó en el jueguito y feliz de la vida recitaba aquello de "ten Fuerza para vivir, como yo, llama ahora al número tal".

Mi abuelita fue una de las tantas que recibió el librejo. Veinte años después aún lo tiene, intacto y lleno de polvo en su buró. ¿Alguna vez lo habrá leído?...habrá que preguntarle.

Acercándose peligrosamente a las 5 mil visitas

y para festejar que alguien cae, consciente o inconscientemente, por aquí, he decidido preparar un ponchipaquete que será entregado al visitante número 5 mil. Dicho paquetesorprendas consta de productos cien por ciento ochenteros tipo (se aceptan sugerencias):

- Todas las películas de Luis Miguel como "Fiebre de amor", "Ya nunca más" y demás porquerías.

- El DVD de Katy, la oruga y de las pelis de Parchís.

- Un par de mallones, dos blusones tipo Flans, unos calentadores tipo Flashdance, una chamarra rosa pastel, una falda o pantalón verde pastel, un reloj swatch, la loción Colors de Benetton, una corbata delgadita y un frasco de studioline o acquanet (a su elección).

- Las telenovelas en Beta "Guadalupe", "Muchachitas", "Principessa" y otros churros de su preferencia.

- Una colección de revistas "Eres", "Notitas musicales", "Super Pop (inglés)" y "Estrellas".

- Una mochila de reja con una trapper kepper repleta de rascahueles, un frutsi sabor manzana, un chismógrafo listo para ser llenado y un juego de geometría marca ABACO.

- Los discos de Enrique y Ana, Lucerito, Heidi, Erika Buenfil, María Félix, Victoria Ruffo, Cristian Bach, Laura Flores, Ana Martín y, claro está, Lucía Méndez.

- El sencillo de "We're the world", "Cantaré, cantarás" y el de "Solidaridad".

- Un disco mp3 con toda la bola de one hit wonders ochenteros y en inglés.

- Un abono para el Magic Circus o el News (si es que aún existen). Si son de Cuernavaca, para el Bandasha o su disco ochentera local.

- Una foto autografiada de Cocorito y de los Timbiriches en "Vaselina".

- Un cubo Rubick.

- El calendario de "El Vampiro Canadiense" o de "Alushe con el Perro Aguayo".

- Una lámpara de "El chavo del ocho".

- El DVD de La Hora Marcada.

- Una suscripción al canal RETRO de Sky.

- El libro "Las niñas bien" de la "gran escritora" Lupe Loaeza.

- Una compilación de los discursos más conmovedores de José López Portillo (Defenderé el peso como un perro, etc), Carlos Salinas de Gortari y demás; así como el momento en el que Manuel Bartlett anuncia que se "cayó el sistema" en 1988.

- Y pa que vean que le damos valor a la cultura: un pedazo del muro de Berlín.

Suerte y que gane el más afortunado.

Los dejo con el perro Lopez Porpillo pa que vean el valor incalculable del premio.

jueves musical o él derramo su amor por ti

En la secundaria yo tenía una amiga que estaba loca. Para ella el 90 por ciento de los hombres eran guapísimos y el 95 por ciento la pretendían.

Una tarde del 88, 89 estábamos viendo TNT, el programa conducido por Martha Aguayo y la Gaviota Rivera, cuando salió un video del grupo panameño Oceáno y su "El derramó su amor por ti".

- Wow, los panameños son guapísimos. Mi hermana tiene un amigo panameño y es guapérrimo como el cantante de este grupo-- dijo emocionadísima.

Yo, como siempre, nada más me reí y es que, acá entre nos, de guapo no le veía nada.

...Mónica, va por ti y por todos esos recuerdos que ahora huelen a viejo.

jueves musical o El me mintió

En el post de "Rolas viejas o lo que escuchaba mi mamá" una lectora me indicó que faltaba Amanda Miguel.

Es cierto, Amanda es, sin duda, uno de los íconos kitsch de principios de los 80. ¿Cómo olvidar sus gritos, su cabello sometido a un riguroso tratamiento a base de explosiones de boiler, su acento argentino y sus letras tan intensas?

El me mintió. Enjoy it!

Lunes de Telenovela o Amor en Silencio

Cierto, durante mi adolescencia vi decenas de telenovelas, pero de casi ninguna me acuerdo. Amor en Silencio (1988) es una de ellas.

Por supuesto que no me la perdìa, claro que sè que es un clàsico y, tal vez, el mayor èxito de Erika Buenfil. Obvio que recuerdo que la historia giraba en torno a una pareja que mataban en plena boda (la Buenfil y Peniche), cuya hija (otra vez la Buenfil) se enamora de un mudo (Omar Fierro); y ya, hasta ahì llegan mis memorias.

El siguiente video es una joya; la escena de la muerte de la Buenfil y Peniche, quien en esos años era el galán de moda, pues no había telenovela sin su presencia. Chequen las modas y el desfile de actores que hace siglos no veía tipo Saby Kamalich, Joaquín Cordero, la intensa Margarita Saenz y la villanisíma Elvira Monsel (¿qué fue de todos ellos?). Por cierto, no sabía que la Tesorito había salido ahí. Pregunta, ¿quién es la chamaca que sale de hija de Erika Buenfil?, yo la he visto en algún lado. De pura casualidad, ¿ no es Belinda de chiquita?.



sábado, 6 de octubre de 2007

De controles remotos





La primera vez que tuve contacto con un control remoto pensè que era cosa del demonio. Fue, como casi todo, en casa de mis padrinos. Mi prima me llamò al cuarto de sus papàs:

- Mira, Chancla, la tele se prende sola. Basta que yo se lo ordene. "Tele, ¡préndete!".

Y que se va prendiendo la tele.

- Ahora se va a apagar sola. "Tele, !apágate!".

Y que se apaga.

- Tere, otra vez, por favor, otra vez- dije yo absolutamente anonadada.

El juego siguió un buen rato hasta que a Tere le ganó la risa y me enseñó el truco: un control remoto. Fue el primero que ví en mi vida y me quedé traumada por mucho tiempo. Qué risa.

viernes, 5 de octubre de 2007

Nuovo Cinema Paradiso...sencillamente sin palabras.



Es una obra de arte, una de las mejores películas de la historia y... el detonante de mi realidad.

14 de febrero de 1991. Quinto de prepa. Gaby Villarino se sacó de la manga un plan para festejar el día de la amistad: iríamos en bola a comer y luego a la Cineteca. "Vamos a ver una película italiana, les va a encantar, se los juro", advirtió. Yo me dejé llevar. Saliendo del cine no lo podía creer: Cinema Paradiso era una maravilla que, sin saberlo, cambiaría mi vida.

Luego llegó el verano del 91. En las noches, en una estación perdida había un programa llamado "Radio Paradiso": una hora completita de música italiana. Las canciones más el recuerdo de Cinema Paradiso hicieron que, poquito a poco, se me metiera el amor por la cultura italiana.

Así entré a sexto de Prepa, Dinorah, una de mis mejores amigas, comenzó a estudiar italiano. Yo me le uní en enero del 92. Ya en esa época sólo soñaba con ir a Italia.

Se me hizo en 1996. Acabando la universidad conseguí unas prácticas profesionales en Trieste. Luego me enamoré y, por decisión mía, acabé aquí. No sé si es bueno o malo. A veces lo odio, a veces lo amo. Hay días en que sólo quiero correr a México, montarme en el primer avión y rematar los pendientes profesionales que comencé hace ya tanto tiempo. Pero a veces me conformo, digo que estar aquí es lo mejor para mi hija y que ya saldrá algo para mí.

Post de confesiones. Y pensar que toda la culpa la tuvo este bendito Nuovo Cinema Paradiso.



De rolas viejas o lo que escuchaban mi amá y demás parientes

A ver, disparemos nombres de cantantes de principios de los 80, minicomentarios y videos. Se aceptan sugerencias.

Camilo Sesto: mi prima era su fan número uno. Todo el día se la pasaba friegue y friegue con su Camilo. De tanto escucharlo, me acabó gustando.




José José: En su época de oro era la neta. Hoy, sin comentarios. Chequen el video, super ochentero, con las coristas vestidas igual y coreografía de risa.





José Luis Perales: era como el más fresa de esa época. Inolvidable la de Dime, pero a mi me late más Ella y él, pues con tan sólo escucharla me transporto a mi niñez feliz en Tampico, al bocho amarillo de mi mamá y a mi primaria tampiqueña que era enorme, enorme.





Mocedades: Cuando tenía como 6 años, mi papá me llevó a un concierto de ellos. Fue mi primer concierto. Desde entonces soy fan de Mocedades y hasta tengo sus rolas en mi ipod. "Quién te cantará" es mi favorita.




Vicky Carr: me choca, pero mi madre la ama.




Ivan: un españolito que, a mis 7 añitos, se me hacía guapísimo. Tuvo dos que tres hits a principios de los 80.





y claro, el gran Serrat con una de las canciones himno de mi niñez CANTARES

miércoles, 3 de octubre de 2007

y no más porque estoy contenta QUERIDA

Oh, sí, escuchemos la canción mito en español de los 80. La grandísima QUERIDA de JUANGA..."Dime cuando tú, dime cuando tú, vas a volveeerrr".

Miércoles mítico

Y sí, cuando piensas que la vida está a punto de aplastarte, suceden grandes cosas: justo como hoy.

1.- A partir de medianoche soy italiana--claro, también seguiré siendo mexicana--, cosa que es de mucha utilidad si resides en el país de la bota. Otra ventaja es que ya no necesito visa para entrar a gringolandia.

2.- Pasé mi examen de manejo. La licencia me costó sangre, sudor y lágrimas durante 6 largos meses, pero por fin la tengo en mis manos. El examinador, un gordito de origen alemán bastante simpático, hasta me felicitó. Juro que yo ni sé lo que hice ni cómo manejé; es más, creo que mi ángel de la guarda y mi maestro, quien me echó muchísimo la mano en pleno examen, acabaron conduciendo por mí. Uf, no saben el peso que se me quitó de encima. ¡¡¡¡¡¡¡¡Por fin puedo manejar en Italia...YUPIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!

3.- A mediodía conocí, sin esperarlo, a una de mis vacas sagradas: el gran Rudy. Ustedes se preguntaran, ¿quién diablos es Rudy?. Rudy, amiguitos y amiguitas, es uno de los fundadores del comercio justo. ¿Y qué diablos es el comercio justo?, dirán ustedes; pues es un comercio directo entre productores y distribuidores que no pasa por intermediarios. Es una forma de enseñar a pescar a los más pobres y no darles el pescado.

Rudy y su cooperativa, CTM, compran directamente a campesinos del tercermundo y venden esos productos en tiendas localizadas en toda Italia. Los campesinos, con el dinero que obtienen, ayudan a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. CTM tiene proyectos de cooperación en países de Asia, Africa y América Latina.

Rudy es un buen tipo, de esos que destilan bondad con su mirada y que te devuelven la confianza en la humanidad; un claro ejemplo de que todavía hay gente que se preocupa por hacer a este mundo un poquito mejor.

martes, 2 de octubre de 2007

Domingo de serie o Burbujas

¿En qué piensan cuando escuchan la palabra Burbujas? Yo en una niña sentada frente a la tele de sus papás, un domingo en la mañana, desayunando hot cakes y gozando a todo lo que da con las aventuras de Mafafa Musguito, Pistachón Zigzag, Patas Verdes, Mimoso Ratón, el Ecoloco y el Profesor Memelovsky o como se escriba.

Inolvidables los viajes en el tiempo, las lecciones de historia, biología y demás, las canciones con sus respectivos discos de colores y, claro está, las botargas de los monos.

Algo habrían de tener los programas para que mi hija, toda una chica del nuevo milenio, acostumbrada a efectos espectaculares, haya gozado como enana con los videos que siguen, tan ochenteros, tan inocentes en su producción.








Jueves musical o Las Pandoritas

Sí, amo a Flans, pero también a Pandora. Para mí nunca hubo ese jueguito de "¿quién es mejor: Flans o Pandora?". Los dos grupos siempre me gustaron y siempre se me hicieron muy diferentes. Si Flans era sinónimo de relajo, canciones con letras tontas pero bien elaboradas y música con sabor europeo; Pandora fue sinónimo de buenas voces y baladas clásicas de manufactura excelente.

Flans se acabó en 1990. Pandora cambió de integrante, para volver años después con su formación original, y sobrevivir así hasta entrado el nuevo siglo.

De Pandora me gustan muchas rolas, pero creo que su mejor disco es el acústico que grabaron el año pasado. De éste creo que la canción más conmovedora, la que resume la esencia del grupo es Todavía. Ay, dolor, a cortarse las venas se ha dicho.

PD.- este post está dedicado a Holly. Ella sabe porqué.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Colors of Benetton


Cuando cumplí 15 años, sólo deseaba una cosa: un perfume Colors de Benetton. Mi papá nunca me lo compró, pero mi padrino se apiadó de mí.

Inolvidable la fragancia dulzona: tan fresa, tan nice. Me gustaba combinarla con la falda larga verde pastel; las dobles calcetas; la chamarra rosa pálido; la cinta de pelo pastel; los aretes y el copete enormes; las revistas TU; la música de Flans; el collage de mi cuarto; ALF; las conversaciones telefónicas con Mónica, Nancy y el hermano de Nancy; la novela de las nueve y todas las cosas sin importancia que eran mi referente en 1989, año de los sueños intactos, del fin de la secundaria y el futuro sin descubrir.

Me volví a poner cursi, perdonen la tristeza.

Cuadernos enjaulados

Este post lo hicieron ustedes, queridos cuatro lectores.

Todo empezó con un comentario de Clau en la mítica caja de recados.

CLAU: mochilas tipo portafolio de rejitas, ¿recuerdan?

Lo que desató una conversación plagada de recuerdos que reproduzco:

CRIS: Y las mochilas en forma de jaula eran genialessssssssssssss. La mía era azul.

MARTHA: Yo siempre me quedé con las ganas de una mochila de Jaula (aunque luego se desbarataban por el peso de los cuadernos)

HOLLY: Como buena niña ochentera también tuve mi mochila de Jaula y era negra, y mi hermana tiene una chiquita rosa, eso sí, ponía los útiles mejorcitos del lado que todo mundo fisgoneaba tu mochila. Yo la dejé al poco tiempo, como que no me gustaba mucho que le echaran ojo a mi torta de frijoles con huevo en chile rojo.

POCHACA o RAQUEL: Yo también tuve mochila de jaula, pero roja!!! y con tanto libro en la primaria, no quiero decirte como terminaron mis manitas...

CRIS: Ah, con las mochilas esas tenìas que tener todo bien ordenadito, si no te criticaban a morir.

Me gustó esta experiencia de post colectivo. ¿Se animan con otro tema? Propuestas en la caja mística/mítica.

Por cierto, ¿alguien tiene una foto de las mochilas enjauladas? No encontré nada.

Cherish the day

En serio que luego no se sabe qué porquerías (o maravillas) trae uno en el Ipod. Ayer el aparatejo me regaló, sin que lo esperara, una joyita de finales de los 80 llamada Cherish, de la gran Madonna.

Les juro que tenía siglos sin escucharla, por lo que, inevitablemente, la melancolía por tercero de secundaria me invadió. De verdad que la canción y el video son un agasajo. Sobre todo este último, en blanco y negro azulado, con los sirenos de torsos perfectos.

Enjoy it! y, como siempre, esto me huele a WFM, Charo Fernández y perfume Colors de Benetton. (Romeo and Juliet they never felt this way I feel)

jueves, 27 de septiembre de 2007

Què risa con esto

Se acuerdan de la rola de "We're not gonna take it" de los Twister Sister, mejor conocida en mi rancho como "huevos con aceite, nunca màs".

Para que recuerden con risas de por medio. Por cierto, el vocalista era màs feo que el Ecoloco.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Las rascahuele

Aquí sigue lloviendo y yo sigo salpicàndolos con mis recuerdos. ¿De repente no les llega un olor a rascahuele? A mí sí. Inolvidables las calcomanias con olor a chocolate, a fresa, cereza, plátano, pastel, palomitas y hasta a zorrillo (en mi escuela ésa era la más cotizada).

¿Quién no las coleccionó, intercambió, pegó en muebles, cuadernos y demás? En la casa de mis padres aún sobreviven algunas, adheridas a un viejo álbum de recortes de mi preadolescencia.

En esta página encontrarán muchas fotos de rascahueles. Lo malo es que la web está protegida y no te deja volarte las imágenes. Así que a darle click.

http://www.angelfire.com/pa4/birding4life/ALTrascahueleSNS.html

Hoy amanecí víbora II o Timbiriche 25 años después

ADVERTENCIA: Es bien conocido que soy antitimbiriche 2007, así que me perdonarán los fans de la banda. Sorry. Si son muy susceptibles, no lo lean.

Acabo de ver en youtube el video de la "esperadísima reunión" de los Timbiriches originales, Pau Rubio incluída. Perdón, ¿cuántos años tienen?, ¿36, 38, 40?, ¿no están ya mayorcitos para usar ese trajecito ridículo y cantar Timbiriche?, y lo más importante, ¿en 25 años no aprendieron a cantar bien en conjunto?. Qué chafada y qué risa con Televisa que ya no sabe ni qué inventar para tener rating.

Aquí se aplica esa frase que decía mi abuelito y que mi amá y yo amamos tanto: "lo que hace la gente para poder comer".

Hoy amanecí víbora o Los Chamos

¿De verdad crecimos escuchando estas porquerías? Sin comentarios. Ahora entiendo mis severos problemas psicológicos.

Si se fijan, todas las boys band de la época se caracterizaban por:

1.-Cantar rolas escritas con las patas.
2.- Tener integrantes cuasi niños bonitos y sin talento.
3.- Tener coreografías y vestuarios ridículos. En el video, "Los Chamos" parecen muñequitos de pastel de boda.

GUACALA y me pregunto por qué nunca demandaron a los managers de estos grupos por explotación de menores.

martes, 25 de septiembre de 2007

Martes de caricatura o Remi

Ahora sí, chicos y chicas, la caricatura que nos traumó a todos, la que nos hizo llorar a mares; con ustedes la única e irremplazable REMI.

Basada en el libro de "Los Apeninos a los Andes" (creo) esta telenovela infantil nipona nos hizo sufrir y sufrir con las andanzas de Remi, un niño pobre que recorría medio mundo para encontrar a su madre, quien se había ido "a hacer las Américas" (otra vez, creo).

En el camino le pasaba de todo, sufría, reía y demás cosas más propias de una telenovela que de una caricatura.

Creo, si no es así corríjanme, que al final Remi encontraba a su madre por el Canal de Panamá. Buaaaa, yo lloré amargamente con esa escena, en una mezcla de tristeza, rabia y alegría.

Bueno, la neta es que ni sé bien si todo lo que escribí anteriormente es cierto, ayúdenme ustedes, pues ya no me acuerdo mucho de la caricaturita. De todas formas, ¡oh, Dios mío, cuánto masoquismo!

Los Comerciales

Más recuerdos íntimos, casi privados. Hace unos 25, 26 años existía en Insurgentes Sur un restaurante llamado "Los Comerciales". Estaba justamente en donde ahora se localiza el Office Depot, cerca de unas oficinas de la SEP (creo). La cosa es que era un local singular, mágico para una niña de 6, 7 años. La decoración era sui generis, sin pies ni cabeza, plagada de colores, con algunas mesas dentro de una "cárcel". Los meseros atendían en patines. Cada visitante recibía un sombrero, bromas y sonrisas.

De puro churro, ¿alguien llegó a ir a "Los Comerciales"? Compartan sus experiencias.

lunes, 24 de septiembre de 2007

Viva la gente y el rock sesentero



Buscando material para el blog, me encontré con la portada de dos discos entrañables: el de "Viva la gente" y el de "la Fiebre del Rock and Roll". Sobra decir que la melancolía me invadió de inmediato. Tenía yo 6, 7 años cuando los descubrí, me encantaba escucharlos hasta el cansancio, sobre todo el del rock en español.

No sé porque, pero siempre que escuchaba "La Niña Bu" o la de "Vete con ella" me imaginaba a mi mamá en minifalda y bailando.

Con la de "Viva la gente" simplemente pensaba que sería maravilloso conocer a todas las personas que se cruzaba en mi camino y hasta me ponía a reflexionar filosóficamente sobre la posibilidad de encontrarte, una y otra vez, en una ciudad tan grande, a la misma gente sin realmente darte cuenta.

Lunes de Telenovela o Guadalupe




Iba a recordar otra telenovela, pero visto que mis 5 lectores se traumaron igual que yo con la escena de la niña que se caía del banquito y se quedaba muda, he decidido homenajear a una "joya" del melodrama como Guadalupe (1984).

Dicha telenovela es una clara muestra de la imaginación desbordada del señor Valentín Pimstein, tratando un tema tan original y nada trillado en esos años como la sirvienta (Alma Delfina) que se enamora del patrón (Jaime Garza). Por supuesto que no faltaba la villana maldita, o sea, la señorita de clase que defendía a toda costa a su galán.

Y sí, había una niña con rulitos y cara de inocencia, una tal Luisita que sufría y sufría hasta padecer un terrible accidente que la dejaba muda. ZAZ y pensar que esa conmovedora escena nos produjo severos daños psicológicos al 80 por ciento de la niñez mexicana de esa época.

No me pregunten qué pasó después porque no tengo la menor idea, pero de seguro la muchacha y el patrón vencieron todas las adversidades, se casaron y fueron muy felices.

Por supuesto que no hay video, sólo fotito cortesìa de RAQUEL (GRACIAS, amigocha).

Lunes de telenovela o La Casa al final de la calle




Por favor, díganme que alguien màs vio esta telenovela. No quiero ser la ùnica anormal que se la echò, la disfrutò enormemente y piensa que es de las pocas cosas decentes e inteligentes que se han producido.

Y es que encontrar un video de La Casa al final de la calle (1989) se ha convertido en mi dolor de cabeza: no hay nada por ninguna parte; me imagino que todo es debido a que aunque la novela era una verdadera joya, no tuvo mucho éxito. Ya saben, una historia demasiado complicada para el común de los mortales, con diálogos elaboradísimos que le daban un toque de misterio y un elenco de primera dirigido por el cineasta Jorge Fons. Lo más sorprendente es que el productor era el hoy rey del churro, Juanito Osorio.

La historia giraba en torno a una tal Eva, una mujer bellísima que no estaba muerta, andaba de parranda, bueno, más bien encerrada en un cuarto secreto de la casa al final de la calle, pues no se resignaba a la pérdida de su belleza. En tanto, una de sus dos nietas (una espléndida Angélica Aragón) se enamoraba del amante de la abuela (Héctor Bonilla en uno de sus mejores papeles televisivos), mientras que la otra nieta (una Leticia Calderón jovencísima y en plan adorablemente guarro) se dedicaba a investigar la misteriosa muerte de su abuela entre funciones de pantomima, palabritas en francès y de la mano de un magnífico Eduardo Palomo.

La verdad esta telenovela me fascinó y es una muestra de que alguna vez Televisa arriesgó, cosa que hoy no hace al producir casi puro churro refriteado. De hecho, podría ser un guilty pleasure, pero en el momento que varios intelectuales la elogiaron, es que no era tan mala.

Queridos cuatro lectores, si alguien de pura casualidad tiene entre sus videos arrumbados y llenos de polvo algo de esta novela, le agradeceré con el alma que me lo comparta. No sean gachos.

Mientras ocurre el milagro, los dejo con unas palabritas recientes de Angèlica Aragòn. Tiene razòn, las telenovelas actuales son una porquerìa y miren que no he sido capaz de ver una entera desde hace siglos. Con dos escenas que te eches una vez al año te das cuenta.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Batas, pijamas y pantunflas



Otro recuerdo intímo, al que tuve que rescatar de las telarañas oxidadas de mi memoria.

La única imagen que se presenta es el de una niña, de unos 5 ó 6 años, sentada en el asiento trasero del coche de su mamá, camino a la escuela. En la radio, dos sujetos bromean, ríen, comentan las noticias con un toque muy desenfadado para ese México tan cerrado de principios de los 80. El slogan del programa se le quedaría a la niña, así como el amor por la música, el radio y el periodismo.

Era "Batas, pijamas y pantunflas". ¿Alguien más lo recuerda?, ¿alguien más acompañó sus travesías a la escuela con ese programa?, ¿sabían que uno de los locutores murió en el terremoto del 85?, ¿sabían que hasta sacaron un disco, que el que ilustra este post?

jueves, 20 de septiembre de 2007

Trapper Keepers


Si eras fresa como yo, tenías que tener una. En mi caso, nada más servía para presumir que me había ido a "Macalear" y que me sentía muy acá porque en mi secundaria y prepa se usaban cuadernos, no carpetas. Creo que sólo la usaba para guardar hojas sueltas, exámenes y circulares.

De todas formas, eran padrísimas, con diseños modernísimos para esa época, con cincuenta mil chunches incluidas (como tips para estudiar, directorio y calendario), y además eran abrefácil, no como las horribles, tercermundistas y antiprácticas carpetas Made in Mexico.

Ay, qué mamila me vi con este post.

Otro one hit wonder maravilloso

¿Alguien se acuerda de esta rola? Se llama "Cry" y la canta el grupo inglés Waterfront. Ha de ser de 1988 ó del 89, pues yo recuerdo haberla entonado en pleno taller de Artes Plásticas de segundo o tercero de secundaria.

Hay una parte que reza: "I know you're just 16, but look in all of 21". Les juro que, no sé porqué, yo enloquecía con ese pedazo y me decía: "cuando tenga 16, alguien me va a decir eso" (ajá).

Video de uno de mis one hit wonders favoritos.

Calentando motores en un Jueves musical o The promise

Me declaro lista para seguir con nuestro viaje al pasado. Como aperitivo les dejo "The Promise" del grupo inglés "When in Rome". Otro ohe hit wonder genial.

martes, 18 de septiembre de 2007

sigo sin inspiración para el pasado, pero sí para el presente y a punto de hacerles una confesión

Así es amiguitos, mi vida está tan sin chiste últimamente y el ocio me invade tanto que acabo de hacer algo que me sorprendió y les tengo que confesar urgentemente:

(favor de tocar musiquita de tambores)

TUVE LA OSADIA DE VER EL PRIMER CAPITULO DE AMOR SIN MAQUILLAJE

(más musiquita de tambores)

Ay, mamacita, qué cosa tan horrible vieron mis ojitos. Todavía estoy en estado de shock y con varias preguntas revoloteando en mi cabecita: ¿Es eso una telenovela o un documental?; ¿nadie le dijo a Lucía Méndez que asustaba con sus cirugías?; ¿Lucía Méndez es actriz? No sabía; ¿de dónde salió la chavita que hace de su hija, quién le dijo que podía actuar?; ¿y a la que sale de amante de Sergio Goyri nunca le han dicho que es una sobreactuada?; ¿a poco Carla Estrada es actriz?; ¿si Televisa quería decirnos que sus telenovelas son lo máximo de lo máximo --ajá-- porque no mejor hacer más promocionales o libros especiales?; ¿a poco la vida del mexicano, como lo sugiere Carmen Montejo, es lo que es gracias a las telenovelas?

Chale.

Por cierto, sigo sin entender el impuesto empresarial nuevo y apenas me estoy enterando del seguro de desempleo del carnal Marcelo (no he podido enterarme bien del chisme. Ya saben, estaba re ocupada con la taranovela). Lo que sí sé es que dicho seguro es regla en países como Suiza, Finlandia y demás paraísos. ¿Le alcanzará el presupuesto a Marcelo para llevarnos al cielo?, ¿cómo le hará para regularlo correctamente sin que se convierta en un pretexto para los flojos?.

Los dejo con una cosa horrible de la cosa esa de Amar sin Maquillaje y YA PROMETO SOLEMNEMENTE dedicarme al pasado. Basta del presente que para eso ya hay muchos blogs.

viernes, 14 de septiembre de 2007

A falta de inspiración y hablando del presente

Alguien me puede explicar qué diablos es el IETU o el impuesto empresarial a Tasa única que nuestros siempre brillantes legisladores acaban de aprobar? No entiendo ABSOLUTAMENTE NADA. Algún voluntario que me lo explique con peras y manzanas? David? Raquel? HELP.

En cuanto regrese la inspiración prometo continuar con nuestro viaje en el tiempo y con nuestras ya míticas babosadas.

Saludos

jueves, 13 de septiembre de 2007

Jueves musical o Tears for Fears

A peticiòn de mis tres lectores: "Everybody wants to rule the world". Sùbanle al volumen.



Y ya que estamos con Tears for Fears adjunto otro clàsico del grupo britànico: "Shout" de 1984.

martes, 11 de septiembre de 2007

Martes de caricatura o Los Pitufos

Híjole, cómo empezar con esta caricatura. Era mítica. Yo era fan de hueso colorado, la veía todos los días por canal 5, tenía el disco oficial y hasta un Pitufo de peluche.

¿Cómo olvidar a Gárgamel, a Papá Pitufo, a Pitufina, al pitufo amargado que decía: "odio odiar", al bebé?

¿Recuerdan la leyenda urbana de que los pitufos eran maléficos y que mataban a los niños? yo nunca me la creí y hasta dormía abrazada a mi Pitufo.

La entrada.Cuántos recuerdos.

Lunes de telenovela o Vanessa

Estoy segura que nadie se acuerda de esta novela, sòlo los màs viejos como yo.

VANESSA(1981): era de la Mèndez, tuvo mucho éxito y yo, a mis 6 o 7 añitos, la veía a escondidas a los pies de la cama de mi amá, quien se la echaba con singular alegría. El día del final nos fuimos a Veracruz y yo, con letra infantil, escribí en la etiqueta identificadora de la maleta: "No se pierda hoy el gran final de Vanessa". Babosita desde chiquita.

Por supuesto que no tengo idea de qué se trataba la novela de marras, pero doble contra sencillo que había una pobre que se enamoraba del rico. Finalmente, en esos años, de eso trataban el 90 por ciento de las historias.


Entrada, sólo se me quedó el tema, el cual aún me sorprendo cantando.



Una escena carcomida por el tiempo

Domingo de serie, programa o La Hora Nacional y Charo Fernández

A finales de los 80, principios de los 90 oír La Hora Nacional era un martirio: aburrida, soporífera y patética. Nadie en su sano juicio la escuchaba, a no ser que por azares de la vida te encontrarás un domingo a las 10 de la noche, en medio de la carretera y sin KCT's a la mano.

En el otro lado de la moneda, estaban los chicos de WFM. Había que escucharlos. Divertidos, cínicos, irreverentes, creativos. Como escribí en un post anterior, para mí era un agasajo levantarme con Martín Hernández (¿se acuerdan del promo de "a mi encanta despertarme con Martín Hernández"?), hacer mi tarea de cuarto de Prepa acompañada por la voz de Charo Fernández y escuchar los rollos filosóficos del gran González Iñárritu.

Hoy me entero que Charo será la nueva conductora de La Hora Nacional. ¿Funcionará?, su voz y experiencia, junto con la producción de la chismeperiodista Susana Moscatel, ¿salvarán a ese horrible programa dominical?. ¿Y usted, qué opina?.


Fotito de Charo y demás compas en los años locos de WFM





Cortinilla de La Hora Nacional

sábado, 8 de septiembre de 2007

Comerciales emblemáticos tres de tres

Coca Cola: Mi comercial favorito de toda la vida. Es de finales de los 70 y todavía me pone nostálgica. Creo que trasmite el espíritu de la Navidad con personas de todas las razas cantando y sosteniendo una vela.

Uno del gobierno: iba más o menos así: "mamá, papá, hermanos y hermanitas". Era para la planificación familiar y el jingle se me pegó como chicle.

Alka Seltzer La brasileña que bailaba samba y repetía lo de "me duele el corazón, me duele la cabeza, me duele todo el cuerpo" nos acompañará siempre. Mi amiga Renata la imitaba de miedo.

Quesito Mío: Yo amaba el Quesito Mío y, por ende, el comercial con todo y cancioncita de "Quesito, quesito mío". Cuando dejaron de venderlo casi, casi me puse a llorar.

KolaLoka:Pegaba de locura y yo tenía ganas de ponerme un casco de metal y pegarme como el del anuncio. ¿cuántos niños habrán muerto imitando al mono del casco?

Tomates del Fuerte: Canten conmigo: "estaban los tomatitos, muy contentitos, cuando llegó el verdugo a hacerlos jugo". Mítico.

Sasón: "oh, la, la Sasón para los jóvenes de corazón, por su diseño, moda y color, oh, Sasón". Recuerdo que la ropa se me hacía horrible. ¿Todavía existirá?

Lili Ledy: Mis primos me cantaban siempre la de "Llora, llora y mueve sus manitas, sólo se contenta llevándola a pasear". Por supuesto, yo acababa llorando porque me dedicaban la cancioncilla.

Cerveza Superior: A principios de los 80, mi papá, mis tíos y todos los adultos conocidos enloquecían por la rubia de categoría. En uno de los anuncios creo que salía patinando y en minishorts.

VIDEO

El de Coca Cola. Qué nostalgia.

viernes, 7 de septiembre de 2007

Comerciales emblemáticos dos de tres

Sigamos con nuestro desfile de comerciales emblemàticos de los 80.

Marlboro: Bueno, los anuncios de los vaqueros con la voz en off de Enrique Rocha son ya más que un clásico, ¿o no?.

De unos hot cakes: Unos niños se quejaban de "desayunar siempre lo mismo, lo mismo". Los hot cakes eran su salvación.

Margarina Primavera: La mítica niña de la margarina que se tragaba todo de un bocado. A mí me daba miedo.

Cavalier: "Amigos,familia, amor y Cavalier", que más puedo decir si el slogan lo dice todo.

Petacas Miguel: Esto no era un anuncio de tele o radio, sino simplemente el slogan afuera de la tienda en Plaza Universidad. A mí me daba mucha risa lo de "Para petacas las de Miguel".

Tareas e ilustraciones Este era buenísimo y me encantaba imitarlo y burlarme de él. Al principio salía una niña inocente con voz idem cantando: "de primero", y luego aparecía una preadolescente que se sentía sexy cantando cual vil Niurka: "A seextoo aññooo", al final una bola de mocosos remataban con lo de "Tareas e ilustraciones te da la mano". Qué maravilla.

Donelli, Al igual que el de Cavalier, el slogan lo dice todo: "Entre el zapato y el pantalón, está el detalle de distinción".

Sombreros Cardán: Inolvidable lo de "de Sonora a Yucatán se usan los sombreros Cardán".

Imedia: El slogan de "Es un pequeño lujo pero creo que lo valgo" se lo aventaron varias estrellas de la época (ayúdenme a recordarlas), pero el acabose fue con Maria Félix, pues la señora rompió con su mítico retiro para ¡anunciar tintes!. Las críticas le llovieron, pues, según esto, una diva no podía quemarse así. A la señora, como siempre, le valió mother todo y siguió con otros anuncios de Banamex y Telcel, o algo así.

Sabritas: El mítico "a que no puedes comer sólo una" cobró otra dimensión en la voz de Luis Miguel y su megahit "Isabel". Yo moría tanto por Luismi que unas primas de León me consiguieron con el tendero de la esquina el cartelón de Sabritas y mi ídolo. Un buen tiempo fue parte de la decoración de mi cuarto para acabar, como todo, arrumbado en el clóset.

VIDEOS

El de Marlboro y otras chuladas



Luismi

jueves, 6 de septiembre de 2007

Jueves Musical: Take on me

Este video fue la neta del planeta en su época (1985). El grupo noruego A-ha se colocó en la cima de las listas de popularidad con esta canción pegajosa que iba acompañada de un video super vanguardista.

Disfrútenlo cual debe de ser.


Comerciales emblemáticos de los 80 parte uno de tres

Estos comerciales son representativos de los 80, principios de los 90. Algunos se han grabado en el inconsciente colectivo, otros son míticos sólo para mí. Se aceptan sugerencias. Recuerden que ésta es la primera parte de tres. Mañana subo la segunda.

Mole Doña María: lo que se hizo famoso fue el slogan, pues no puedo recordar ningún comercial en particular. De hecho, siempre que pasa algo "grueso" me sorprendo diciendo: "Mole Doña María".

Kotex: Este sí es una joya. Se acuerdan de cómo una chavita llegaba con su amiga y se enfrascaban en un diálogo interesantísimo tipo:

-Ya me pasó.
- ¿Qué te pasó?
- Lo que le pasa a todas las mujeres.

Vaya forma de anunciar toallas sanitarias.

De un chocolate que no me acuerdo y de seguro ustedes tampoco:
A principio de los 80 salió al aire un comercial entrañable para mí. Una parejita de adolescentes ligaba en el parque. El le convidaba un chocolate para rematar con aquello de:

- Yo me llamo Tere.
- Y yo me llamo Lalo.

Díganme por favor que alguien más se acuerda de eso. O tan sólo se me quedó clavado porque mi prima favorita se llamaba Tere.

Oil of Olay: Otra joyita ochentera. En el vemos a una Leticia Calderón jovencísima, con su cortecito de pelo a La Indomable, mirando fijamente a la cámara para soltar la ya clásica "no me odies por ser bonita". Anda pues.

La frase todavía se escucha por ahí, de hecho, hace un año me topé con unas pulseritas con el slogan de marras.

Por cierto, cuando fui a Chicago en el 88, vi la versión original e igual de mamila. Una tal Kelly LeBrok decía "Don't hate me because I'm beautiful" para anunciar Pantene.

De un perfume cuyo nombre no recuerdo: Seguimos con joyas clásicas. Miente el que diga que no se acuerda de este anuncio. Una mujer le tapa los ojos a su galán, y éste, gachamente, le sale con lo de: "¿Eres tú, Carlos?". La voz en off remata con el slogan de "No huela a hombre".

En serio que este anuncio es todo un mito.

Camisas Manchester: Más clásicos. Esta vez con todo y Lucía Méndez, quien traía puesta una camisa de hombre. Al oír el reclamo de su chico, soltaba la ya célebre: "Si quieres, te la presto". Sobra decir que, en ese entonces, la Méndez estaba sin cirugías y de muy buen ver por lo que todos los chavos se emocionaban al verle el palmito.

Zest: El slogan de "Zest te vuelve a la vida" sobrevivió por años, en comerciales diferentes. Siempre salía alguien bañándose, cubierto de espuma. El que más se me quedó fue uno de mis tiempos de secundaria, el de "Agárrate, Pedrito, porque ahí te voy". Un chamaco que andaba tras mis huesos me presumía que la chava del anuncio iba en su escuela. No sé si era para darme celos o no más de mamila.

Ariel y el chaca chaca: Otro slogan clásico que se fue quedando viejo conforme se modernizaban los anuncios. ¿Quién no recuerda al gordito de la camisa a rayas?

Novedades: Creo que de éste nada más me acuerdo yo. Silvia Pinal anunciaba Novedades diciendo: "¿Qué su compadre le dijo que a Pepino Cuevas le rompieron la nariz y usted no sabía? Entérese con Novedades". Sepa la bola porqué me acuerdo de esa babosada.

Bacardi: De risa total el gordito que anunciaba, disfrazado de barman, los cocteles Bacardi.

VIDEO
El de Oil of Olay...en inglès, que acaba siendo de Pantene, pero ya que. Si alguien lo tiene en español, PASELO por caridad.



Y pa que vean que la frase pegó y ya es parte de nosotros, chequen esto. De risa total.





El gordito de Bacardi

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Miércoles palomero: Karate Kid

La primera era buenísima y Ralph Macchio estaba idem (flaquito, pero bonito). Para la segunda parte, Macchio estaba regular al igual que la película. En la tercera el argumento era un asco, al igual que su protagonista, quien ya había subido unos 20 kilos y se acercaba peligrosamente a los 30.

Los dejo con el trailer de la primera. La mera, mera y una de las pelis más representativas de los 80. Yo era fan de hueso colorado. Lo admito y qué.

martes, 4 de septiembre de 2007

Martes de caricatura o Cascarrabias

Fue la primera caricatura que vi, por lo que los recuerdos aparecen difuminados y oliendo a viejo. Habìa una Princesa Amanecer, un dragòn, un vato con pantaloncitos rojos y, por supuesto, el malvado Cascarrabias. Oh, memories.

lunes, 3 de septiembre de 2007

De Informes Presidenciales


Viendo el Informe de Felipe Calderón, o el licenciado Calderón como le dice el Carnal Marcelo, vinieron a mi mente esos largos, soporíferos y aburridísimos Informes presidenciales de mi niñez.

Eran las viejas épocas priístas y el Presidente era poco más que un Tlatoani al que había que adorar y rendir pleitesía.

¿Se acuerdan como recorría de Palacio a San Lázaro y viceversa en automóviles descapotados mientras el pueblo se le entregaba (a cambio de una torta y un refresco) y del cielo llovían millones de papelitos de colores?

¿Se acuerdan cómo el Congreso lo recibía como a un hijo pródigo y le aplaudían a rabiar cualquier estupidez que dijera?

¿Se acuerdan de los cebolleros discursos de respuesta por parte del Presidente (también priísta) de la Cámara?

¿Se acuerdan del besamanos en Palacio? ¿y de las cadenas nacionales con trasmisiones especiales conducidas por los monstruos de las noticias? (Por cierto, en esa época no había cable y te echabas o te echabas el Informe. Sobra decir que yo odiaba el 1 de septiembre. Además era señal de que el regreso a clases se acercaba).

Así transcurrieron laaargos años, hasta que, a finales de los 80, Porfirio Muñoz Ledo terminaría con la historia interpelando a Miguel de la Madrid. Fue un escandalazo que con el paso del tiempo dejó de ser novedad hasta convertirse en el circo de tres pistas cuyo cénit llegó el año pasado.

Vaya que México ha cambiado, lo comentaba hace poco con una sobrina de 13 años.
Eso sí, las porritas que le echaron a Calderón al final del informe me remontaron por un momento a mil novecientos ochentaytantos.

Lunes de telenovela o Muchachitas

MUCHACHITAS (1991)

Era un bodrio, pero yo no me la perdía, al igual que millones de personas que la hicieron todo un éxito. Tarde a tarde seguía las aventuras de las cuatro muchachitas, tan distintas y tan babosas. Lo peor es que despuès de 16 años, no recuerdo nada de sus andanzas y me pregunto si valió la pena perder mi tiempo con Kate del Castillo, Cecilia Tijerina, Tiarè Scanda y una tal Emma Laura (¿qué fue de ella?). Ahora que estuve en Mèxico, vi 10 minutos del refrito. Si la original era mala, el remake es verdaderamente infumable. Che schifo!

Eso sí, la canción de la entrada se me quedó bien grabada, sobre todo porque, como muestra de lo mala que era la novela, la gente le cambió lo de "Muchachitas" por "Muychafitas".