jueves, 11 de diciembre de 2008

Shampoo Daniela Romo

Los nuevos post serán escasos y babosos, más babosos que nunca. Lo prometo.

Para comenzar que les parece recordar el famosísimo y multipublicitado shampoo Daniela Romo. Lo habrán lanzado por ahí del 86, con el boom de El Camino Secreto y De mi enamórate. Yo nunca tuve la osadía de comprarlo, pero mi tía sí, pues, en lo más profundo de su alma, deseaba tener el envidiable pelo de la Dani.

La botellita era blanca y mostraba una foto de la diva de tele mostrando "su preciosisima melena" a todo lo que da. ¿Habrá imágenes o videos?

Regresé

Después de algunos meses, regreso. Ni siquiera sé a bien qué me obliga a hacerlo, si todo el pasado que tanto adoraba se ha convertido en lo que siempre fue: pasado.

Tal vez sea el hecho de ver en el youtube escenas de telenovelas actuales llenas de protagonistas ochenteros. Sí, lo confieso, he visto Mañana es para siempre, riendo ante una Lucero de ceja alzada, voz a la María Félix y cara de dizque mala, muy mala o ante un Guillermo Capetillo acabadísimo que juega a ser el maldito del cuento.

¿O qué me dicen del refrito de Cadenas de Amargura?, donde vemos a cuatro super figuras ochenteras-noventeras paleándose por un primer crédito que no merecen ni Victoria Ruffo ni Arturo Peniche, y si la villanísima Carlota Espinoza de los Monteros, o sea, la Lety Calderón. Menos mal que Laura Flores se conformó con su cuarto crédito y se limita a sacar de manera decorosa a su Camila, la sufrida madrecita.

Sepa la bola la verdadera causa de mi retorno, pero yo creo que entre tanta cara ochentera en la tv, me regresaron las ganas de escribir sobre aquellos años y es que, como dijeran en otro blog sobre este humilde espacio, la tal hija de los ochenta es una despiadada que no tiene vergüenza y sí un corazón muy oscuro (igual que Bárbara Greco y la tía Carlota).

Ustedes difruten, ríanse o miéntenmela...lo mismo da y no me importa...Welcome back.

martes, 13 de mayo de 2008

Vacaciones indefinidas

Amiguitos, si no he publicado es porque estoy curada. Sì, como he dicho varias veces, este blog se creò como terapia, para exorcizar fantasmas necios. Creo que la terapia ha terminado y ya no tengo ganas de revivir pasados. Tal vez un dìa lo vuelva a hacer, tal vez no. Sin embargo, dejo el blog abierto para su consulta.

Abrazos y gracias a todos por tanto,
CRIS

domingo, 20 de abril de 2008

uno, dos, tres probando

Encontrè un nuevo navegador. Se llama Flock y te permite postear sin entrar a tu blog. Tambièn puedes ver, sin necesidad de entrar al youtube o al facebook, si tus amigos han agregado algo nuevo o si tienes correo.

Hasta ahora està bien, pero no he encontrado còmo poner la barra de favoritos del delicious que amo tanto en el firefox.

Ahora estoy editando desde el Flock. Vamos a ver si funciona poner videos.

Los dejo con una gloria de mis èpocas preparatorianas. Crucemos dedos que salga.

domingo, 13 de abril de 2008

¿Salma Hayek anunciaba hamburguesas disfrazada de caperucita?

¿o estoy alucinando y es otra la modelo de este comercial de Burguer Boy?

Por cierto, en este bloque de anuncios del 88 vienen joyitas como la publicidad de los Windys --"a mí no me dejan jugar con ellos"--; la revista Barbie--yo estaba suscrita y me sentía mucho--; los Cracks-up en onda video de AHA; el Mamut para "ese apetito feroz", el Duvalin que "no lo cambias por nada" y hasta Ricky Martín de "rockero".

Una verdadera maravilla, chequen si no.

Se me había pasado informarles que

Este humilde, naco y chafa blog ya cumplió un año de vida! Gracias a todos los que me leen y hasta se divierten con tanta y tanta tontería. Les confieso que cuando comencé a escribir quería hacerlo más formal y hasta con dizque valor intelectual, pero poco a poco me di cuenta que era mejor la informalidad y naquez.

Un abrazo a todos y seguiremos con este viaje al pasado que ya dura un año. Larga vida a los 80 y recuerden "no me fallen, amiguitos, no me fallen".

sábado, 12 de abril de 2008

Martha, mira lo que encontré

Después de estarte fregando con la canción de Alejandra Avalos, encontré el video. YUPI!!! Jajajaja. No sé porqué, pero el modelo que sale se me hacía guapísimo.

Bueno, ya son muchas tonterías por hoy. Nos releemos algún día. Mientras, rían, recuerden o vomiten con mis nuevos posts.

Telenovelas varias

Martha me pidió que escribiera sobre "Yo no creo en los hombres". Por supuesto que la ví allá por el 91, pero sólo me acuerdo de una cosa: de las espantosas cejas de su protagonista, una tal Gabriela Roel. Eran de miedo, ya saben, tipo Frida Kahlo pero a la octava potencia. Hasta mi mamá me hacía burla cuando no me depilaba las cejas diciéndome que parecía hermanita de Mayolis, el nombre de la heroína del novelón.

La cosa es que pensando en ese super dramón, vinieron a mi mente una bola de títulos de novelas que me eché (ah, cómo perdía el tiempo), pero de las que recuerdo poco, muy poco o, de plano, absolutamente nada. Amable lector/a , repasémoslos juntos nada más pa seguir perdiendo el tiempo y contribuyendo al deterioro continuo de este blog:


El Pecado de Oyuki
: Me acuerdo que era oriental, que había geishas, abanicos y mucha gente maquillada de blanco. La protagonista era Ana Martin.


Principessa (1984): una cosa horrible de mediados de los 80 que duró siglos y en el que debutaron las grandes protagonistas de los 90 tipo la Noriega. Se me impregnaron los uniformes de las mujeres que trabajaban en una boutique y la frasecita con la que contestaban el telèfono: "Principessa Boutique, buenas tardes".


Cicatrices del alma: Era la historia de una esposa y ama de casa madura en busca de si misma. Creo que era buena, al menos no era la típica historia de Cenicientas ni de chavitas sufridoras.


Monte Calvario (1986): genial el inicio, con Peniche aventándose de unas rocas del Parque Natural de Uruapan. Creo que al final tenía un hijo con Edith González y el niño salía dicendo antes de los cortes comerciales: "Hola, soy Gustavito, vean Monte Calvario".

El Padre Gallo: la novela mas x de todos los tiempos junto con La Pobre Señorita Limantour. Me parece que Alejandra Avalos salía disfrazada de hombre y hasta hablaba cual vil macho.

Cuando llega el amor (1990): Lucero era amazona, su novio era Omar Fierro y al final ganaba el premio nacional de periodismo. Sólo me acuerdo de eso porque, en esa época, yo queria ganar el Premio Nacional de Periodismo (ajá, ¿qué más?).

Cenizas y Diamantes: la historia de la Cenicienta versión finales de los 80 con una tal Lola Merino, desaparecida últimamente y que era igualita a Jolette, la de la Academia.

Simplemente María (1989)
: la típica historia de pobre, donde la Toya Ruffo se enamora y casa con el rico. Creo que al final, "con el fruto de su esfuerzo", se convierte en una super profesional.

Pasión y Poder
: el debut nefasto de Pau Rubio como actriz. Claudia Islas en plan de mujer fatal.


La pasión de Isabella:
se me quedó grabada una escena: Ana Martin pelando papas en la cocina y oyendo en el radio las noticias de la Segunda Guerra Mundial. Se queja de lo caro que está la vida y dice: "México debería entrar a la guerra".

Senda de Gloria: excelente novela histórica y lo que quieran, pero de lo único que me acuerdo es de un personaje alemán que se queja de que Anabel Ferreira no puede estar embarazada de él porque el tipo anota en su agenda los días que tiene relaciones sexuales y que el día del presunto embarazo, nada de nada con la Ferreira.

Bodas de Odio (1983)y Encadenados (1988): novelas con la pareja Zurita Bach. Creo que la segunda tenía escenas muy fuertes para esa època.

Baila Conmigo: los timbiriches vestidos de rockeros de los años 60. Era como Vaselina pero en telenovela. Chequen en el video a Andrea Legarreta berreando.

Luz y Sombra: la telenovela de la que ni Thalìa ni Carla Estrada se quieren acordar, pero yo si quiero que se acuerden. Nomàs por fregar porque ni la vi.

Amalia Batista (1983)
: Susana Dosamantes estaba en la càrcel y sufrìa porque no podìa ver a sus hijas. Creo que una de las hijas era Leticia Calderón con una horrible peluca negra.

Bianca Vidal (1982): Edith González era pobre, rubia y se enamoraba de su maestro.

Conclusión: qué horror! sin comentarios. Pero pa hacer más fea la cuestión, los abrumo con una serie de videos de estos bodrios.









El momento relax

Miente quien diga que no le gusta esta canción, que nunca la bailó y cantó. Es básica de los 80... oh, sí, adorablemente naca.

Reino Aventura

Y que en plena "Casa de la Risa" mi tía Soco se va cayendo. Fue en el tunel loco, ¿se acuerdan?, ese que había que pasar corriendo antes de salir de la atracción. Yo, como siempre, me puse a llorar como loca, y Héctor, como siempre, se atacó de la risa porque a la tía se le veían los calzones.

Entre mi mamá, mi tía Carmela y uno de los guías la levantaron como pudieron. Yo seguía asustadísima porque la tía Soco estaba recién operada y no se nos fuera a morir ahí. La anécdota se nos quedó para siempre junto con el recuerdo de nuestra primera visita a Reino Aventura.

Habrè tenido 6 años cuando mi papá, con aire de primer mundo, me dijo que por el Ajusco iban a construir el Disneylandia mexicano. Yo no lo pude creer y esperé pacientemente a que lo abrieran, cosa que finalmente ocurrió por ahí del 82 u 83.

A partir de entonces, Reino Aventura se convirtió en escenario frecuente de mi niñez y adolescencia; y es que, sin duda, la casa del tío chueco, Cornelio, las papas calientes, los souvenirs horribles y carísimos, las bromas del Mago Frank, Keiko y La Casa de la LLorona son referentes de todos los treintañeros y cuarentones chilangos, ¿o no?

De cigarros


Soy una tipa extraña, no cabe duda. Tengo manías raras, no propias de periodistas. Por ejemplo, odio el cigarro, lo odié desde chica. ¿La culpable? mi tía abuela Martha. Un día, así sin más, nos dio, a mi primo Héctor y a mí, criaturas de no más de 8 años, una probada de su cigarro. Me supo horrible, casi lo vomito.

Cuando llegué a la adolescencia, no tenía nada de ganas de fumar. Los anuncios con los actores de moda anunciando Raleigh-¿era Raleigh?- me pasaron de noche y a duras penas mi mejor amiga de la secundaria me convenció para fumar a escondidas afuera de Plaza Inn. Años después, ella seguía fumando y yo no he vuelto a tocar un cigarro...por cierto, mi primo Héctor tampoco fuma; creo que tenemos que agradecerle a la tía Martha.

PD.- Para ilustrar este post busco desesperadamente los anuncios ochenteros de los famosos. Si alguien los tiene, copelen o cuello. En tanto, un mugre logo de Raleigh todo pixeleado.

viernes, 28 de marzo de 2008

calentando motores

Lo reconozco: el blog ha estado muy descuidado. Prometo de hoy en adelante retomarlo y tratar de publicar algo cada semana. Empecemos con esta canciòn que muchos odiarán, otro amarán, pero que, sin duda, remite a mis tiempos preparatorianos.

Era principios del 92 y yo la odiaba. Alucinaba que la pasaran cada cinco minutos en la radio, que Cristian Castro se sintiera Luis Miguel y que usara esas horribles camisas Versace.

Hoy me remite a mi noche de graduaciòn y me gusta, me gusta demasiado, tal vez por las memorias que reparecen al escucharla.

lunes, 3 de marzo de 2008

Lor reyes del fraude

Y fuimos tan mensos que nos la creìmos, caìmos en el cuento de que los dos morenos europeos podìan cantar. Y hasta les dieron un Grammy como revelaciòn y vendieron millones de discos. Poco tiempo despuès nos enteramos que los tipos no cantaban, que alguien màs lo hacìa por ellos. Y les quitaron el Grammy y a mi me dio pena tener su disco. Despuès salieron los "Real Milli Vanilli", pero ya no era lo mismo. Làstima porque las rolas eran buenas.



sábado, 1 de marzo de 2008

Yesenia (1986) o còmo se puede tocar a las vacas sagradas de las novelas con el riesgo de que me maten

A finales de 1986, principios de 1987, Yesenia se trasmitía todos los sàbados por la noche y yo no me la perdìa.

La clásica historia de la gitana enamorada fue el primer protagónico de Adela Noriega. Desde entonces la señora està igualita, literalmente.

Novelas van y vienen, los años pasan y Adela sigue con el mismo peinado, la misma voz, las mismas expresiones y el mismo llanto desesperado. Sin duda, la actriz màs sobrevalorada de este paìs, pero algo ha de tener para ser tan exitosa.

Se aceptan crìticas demoledoras de sus fans.

se acuerdan de ...

Rick Astley? a este inglès lo tenìa en el olvido hasta hace cinco minutos, cuando de improviso resucitò en mi vida. Para variar, los recuerdos se amontonaron en simultaneo...què buenas rolas y què buena època...

PD URGENTE: mi blog se està llenando de spam. Què hago? se aceptan consejos de genios cibernèticos.




viernes, 15 de febrero de 2008

Electrodomèsticos ochenteros




ALgunas fotos de los electrodomèsticos de vanguardia en los 80.

¿Vieron que ya habìa refris metal como los que estàn de moda en nuestros dìas? Las lavadoras son de risa, las de rodillo todavìa se usaban; me acuerdo que mi madre tenìa una ùltimo modelo y se sentìa soñada.

viernes, 8 de febrero de 2008

Gloria (post dedicado a Neto)

Màs recuerdos prehistòricos, esta vez a ritmo de un clàsico italiano. He de haber tenido 7 u 8 cuando mi primo Ernesto, quien se me hacìa viejìsimo porque ya iba a la Universidad, escuchaba sin parar una rola de Laura Branigan: la maravillosa Gloria.

Ernesto se la pasaba oyendo el sencillo en un tocadisco que tenìa en su estudio-biblioteca. Yo bailaba y me sorprendìa que la canciòn, en ese maxisencillo, durarà siglos, casi una hora.

Mucho tiempo despuès, en mis èpocas preparatorianas, me topè con la versiòn original, la de Umberto Tozzi y me gustò màs que la de la Branigan. Sin embargo, la rola en inglès siempre me remitirà a mi infancia, a la casa de mis primos Ocampo, y a Ernesto, el futuro arquitecto, dibujando en su restirador.

PD.- Neto, gracias por el cd!

jueves, 7 de febrero de 2008

Mini cinito


Otro de mis juguetes favoritos aunque, a decir verdad, no era mìo sino de mi primo, quien inventaba funciones de permanencia voluntaria los viernes por la noche.

El ritual siempre era el mismo: luces apagadas, cojines estratègicamente acomodados por todo su cuarto, refrescos, palomitas y los famosos e inolvidables "papelitos". Ustedes se preguntaràn què demonios eran los "papelitos", pues era un juego inventado por mi prima Tere para distribuirnos los lugares y gozar el film en turno. Cada quien sacaba uno al azar y tenìa que conformarse con un bueno o mal puesto. Ya se imaginaràn que a mì, por ser la màs chiquita, siempre me tocaba el peor lugar y Tere, como buena organizadora, se las arreglaba para quedarse con la cama y las palomitas.

Cachùn, cahùn, ra,ra

Era principios de los ochenta y la fiebre de Flashdance impregnaba todo, incluso Cachùn, cachùn ra ra, el programa còmico sobre las andanzas de un grupo de preparatorianos.

La serie mexicana fue tan exitosa que Luis de Llano, su creador, ni tardo ni perezoso se sacò de la manga la pelìcula que, para variar, fue un enorme churro ochentero.

Les regalo una escena de este bodrio còmico, màgico, musical donde la influencia de Flashdance y de la marca de ropa "Crayons" se nota en todo su esplendor. Disfruten a la Babis, alias Alma Delfina, aullando y bailando sin piedad alguna para el espectador.


domingo, 27 de enero de 2008

oh, sì, amo a Flans y què?

Nòtese que estoy falta de inspiraciòn, repitiendo topics y escribiendo pura babosada.

Pero comprendan chicos, me topè con este video ochentero y siemprendominguero de mis adoradas Flans y quise compratirlo con ustedes.

Ochenterìsimo a màs no poder: mallones, blusones, colores pastel, copetes enooormes y demàs.

Por cierto, y aunque no venga al caso, se acuerdan de la viejita que TODAS LAS SEMANAS iba a Siempre en Domingo? Se llamaba Dona Catita, què no?

PD.- Viva Flans y què?
PD2.- Enigma filosòfico de la semana: " A veces hay que arroparse en el pasado mientras llega el futuro y la oscuridad se va" Tarde o temprano me entenderàn.
PD3.- Agrego otro video. CHequen la pijama de Ivonne.



Y hablando de one hit wonders con mucha carne y poco talento

Sin duda el rey de ellos es Gerardo con su Rico-suave...màs recuerdos preparatorianos...ah, ya me cayò el veinte, el tal Rogelio del video anterior era la versiòn mexica de Gerardo, pero si el original era malo (ok, estaba buenìsimo, pero nada màs), pues la versiòn tercermundista era un verdadero asco, apenas pasable por su fìsico.

Por cierto, el otro dìa me topè con el disco original de Gerardo en una tienda de mi pueblo, sobra decir que salì de ahì adolorida por los recuerdos.

Y este one hit wonder tenochca?

Ya ni me acordaba de èl, y ustedes? Se llamaba Rogelio y en el verano de 1991 le hicieron mucho ruido. A mì nunca me gustò, pero una amiga morìa por èl.

Un producto plàstico màs de El Canal de las Estrellas cuya fama durò no màs de unos cuantos meses. Vièndolo bien, el chavo estaba buenòn, pero cantaba horrible y la canciòn era un asco; aùn asì topàrmelo en el youtube me trajo muchos recuerdos de un verano especial.

viernes, 18 de enero de 2008

Y nomàs para balancear

Un clàsico de verdad. SANTA LUCIA de Miguel Rìos.

post nada màs para rellenar

la joya kitsch nùmero uno de los 80. Puede haber algo peor?

jueves, 17 de enero de 2008

El extraño caso de Juanito Farías

Híjole, me cae que esta rola si es toda una tragedia. A muchos les habrá arrancado lágrimas, a otros, como a mí, coraje y lástima por el pobre Juanito que "seis Navidades había pasado con el viejooo caballooo de palooo". La verdad, verdad es que siempre odié la canción y siempre me la saltaba cuando escuchaba el disco de "Juguemos a cantar" (ahí también venía la de Katy y las vocales, ¿qué no?).

Chequen el look lastimero de Juanito, su camisa a cuadros y su jumpercito tan en boga en esa época.



miércoles, 16 de enero de 2008

Flatliners o el busto de Julia Roberts

Cuarto o quinto de prepa, mi memoria no alcanza a ubicar el momento justo en el que, con mi bola habitual de amigos, fui a ver esta pelìcula.

En ella, un grupo de estudiantes de medicina se provocaban la muerte por unos minutos para resucitar inmediatamente y contar sus experiencias "al otro lado". Asì, se daban cuenta que cualquiera de nuestras acciones, por màs pequenas que sean, tienen repercusiòn en los demàs.

Inolvidable como uno de ellos veìa que sus burlas de maternal le habìan hecho mucho mal a una companerita del kinder. Arrepentido, movìa cielo, mar y tierra para localizar a la chava y pedirle perdòn. Lo mejor es que creo que la afectada ya ni se acordaba de los agravios.

Bueno, la cosa es que en medio de tanta filosofìa existencial, al salir del cine nuestros comentarios se centraron en las escenas en las que Julia Roberts salìa en brassier, pues en esos dìas corrìa el rumor de que la diva de Hollywood se habìa aumentado el busto. Nosotros estàbamos convencidìsimos de que no era asì, pues en dichas escenas salìa tan plana como de costumbre. Sin comentarios...

Tres hombres, un bebè y un fantasma

Se acuerdan del mito urbano del supuesto fantasma que aparecìa en una escena del super èxito "Tres hombres y un bebè"? Yo alguna vez leì que todo habìa sido un montaje y que en realidad el fantasma era un cartelòn; de hecho, en el artìculo venìa una foto del cartelòn y uno de los actores del film. Como en todos estos casos, sepa la bola si serà verdad o mentira, pero, nomàs de morbo, les dejo el video pa que saquen sus propias conclusiones.


lunes, 14 de enero de 2008

El osito Panda

Què canciòn màs idiota, pero bien que la cantamos y hasta nos compraron el disco y todo. Digo, en medio de tanta devaluaciòn, crisis y nacionalizaciòn de la banca, debìamos tener algo que nos evadiera y que mejor que un PANDA NACIDO EN CAUTIVERIO. WOW...No nos hagamos que el circo nos alcanzò a todos; yo, por ejemplo, confieso que tenìa un Tohui de peluche con el que me encantaba jugar.

El video es de risa total, es màs creo que es una de las grandes joyas kitsch ochenteras. Chequen las modas y a Yuri tratàndose de hacer la inocente con todo y traje de astronauta.

SIMPLEMENTE GENIAL
Denle copy paste porque no se puede traer acà

http://mx.youtube.com/watch?v=8-w6jlW8e7w

domingo, 13 de enero de 2008

Confesiones telenoveleras (post medio largo con varios videos)

Seguimos con este cada vez màs decadente blog.

Una de mis telenovelas culto de los ochenta es "Vivir un poco". Habrè tenido unos 10 u 11 años cuando la veía sin falta todas las noches. Como millones de mexicanos deseaba saber quién era el asesino y cuál era la verdadera identidad de Aldo. Fue algo mítico, cuyas referencias aún conservo como el edificio donde trabajaba Rogelio Guerra o el pueblito a mitad de la autopista a Querétaro donde vivía el sacerdote amigo de la familia. Les juro que cada vez que paso por ahí me acuerdo de Vivir un Poco.

¿Y qué decir de la entrada?, simplemente magistral. ¿Quién no recuerda las lágrimas de Angélica Aragón sosteniendo la pistola inculpadora o sus gritos de "Piedad, Gregorio, no me dejes en esta cárcel por un crimen que yo no cometí?". Hela aquí pa que vean lo que es bueno.



Como todo lo que hace Televisa últimamente, el remake fue un horror apenas salvable por la canción principal, sí, la joyita ésa llamada Víveme. Para ser sincera, sólo me aventé un capítulo entero: el de la aparición especial de Laura Pausini (lo que hay que hacer por los guilty pleasures). No saben qué martirio chino fue ver eso una hora completa: sobreactuaciones, diálogos de sexta , situaciones absurdas y pitorreables; para concluir, justo en el último momento, con una escena espantosa de César Evora y Victoria Ruffo bailando acarameladísimos con la Pausini de fondo, quien después de bajar elegantemente por una laarga escalera, les servía de acompañante mueble/fantasma y, demostrando que lo suyo, lo suyo es la cantada, terminaba el espectáculo con una sonrisita idiota y recitando con su acentazo italiano: "no dejen que el pasado les diga quienes son, dejen que les diga quiénes serán". Chale.




Por otro lado, debo hacer una confesión que a muchos les parecerá pecado mortal: nunca vi Cuna de Lobos...hasta ahora. Así es, mi ocupada vida y un alma caritativa de youtube juegan a favor para que, 22 años después de ese fenómeno telenovelero, me esté enganchando con el culebrón (resumido). Y es que como dijera mi abuelita, ésas si son telenovelas y no porquerías como las de ahora: qué historia, qué actuaciones y qué suspenso (claro que siempre dentro de los estereotipos exagerados y hasta risibles del gènero).




Chale, creo que ahora sí mi alma naca salió a flote.

sábado, 12 de enero de 2008

Más confesiones telenoveleras o como se puede caer tan bajo: Valeria y Maximiliano

Y la decadencia del blog continúa:

Sí, es mi telenovela favorita, ¿y qué?. Sí, es una copia chafísima de Lo que el Viento se llevó, ¿y qué?. Sí, es mi mayor guilty pleasure televisivo, ¿y qué? (todos tenemos placeres culposos, ¿o no?). Lo siento, pero Valeria y Maximiliano me fascina, no por la historia, no por la producción (plagada de errores), no por las actuaciones (unas bueníiisimas, otras péeeesimas), sino por los diálogos entre los protagonistas: divertidos, irónicos, cínicos y cien por ciento disfrutables. De antología, al igual que las caras que ponían Ferrara y la Calderón en medio de sus discursos.

Además, la novela trató por primera vez un tema prohibidísimo en esas épocas como el SIDA, manejó de una forma bastante interesante un caso de violación y se alejó del estereotipo de la protagonista sufrida, llorona y pobre que tanto odio.

Otro plus fue el papel de la hermana maldita, interpretada por la mismísima ex del subcomediante Marcos Ana Colchero. Eran un agasajo las peleas repletas de indirectas entre Susanita Colchero y Valerita Calderón.

Por cierto, creo que este es el mejor papel y actuación de la hoy cornuda, decadente y metida en el escándalo señora Calderón: simplemente adorable y odiable a la vez.

Por supuesto que el refrito, por lo que ví en youtube, fue más que nefasto y mal, pero muuuuy mal actuado; con una Jaqueline Bracamontes masacrando al gran personaje de Valeria Landero y demostrando que para ser actriz le falta muuchooo, pero muucho aún. Lástima, Jaqui, pero sigue intentándolo y algún día lo conseguirás.

lunes, 7 de enero de 2008

El especial de VH1

Chicos, un alma caritativa ya està subiendo el especial de VH1 sobre las mejores 100 canciones en nuestro idioma de los 80. Yo no lo he visto porque andaba de pata de perro en Leòn, pero ya lo comentarè.

Les dejo el primer bloque. Ah, viva FLANS y què?

Actualizo: quéeee? LAs mil y una noches lugar 98??????están locos!!!!!! Y por qué dejaron a Flans fuera del top 10? Chafas!!

domingo, 6 de enero de 2008

Actualizando pasados

Jurè dejarlo, despojarme de mi pasado que tanto bloquea el presente. Deshacerme de una vez por todas de la melancolìa sin fondo, pero no pude. Hoy regreso al blog, a escribir sobre las tonterìas ochenteras que alguna vez fueron mi referente en los dìas en los que ser feliz era tan fàcil.

Ay, no, por favor

Miren lo que me acabó de encontrar. ¿Quieren oír otra confesión morbosa y vergonzosa? Yo aprendí las tablas de multiplicar gracias al disco de estos sujetos. No comments...

Regalo de Año Nuevo

No saben cómo había buscado y rebuscado este video hasta que el diario Reforma me informó sobre su paradero.

Chicos, esto es una joya ochentera, una gloria del pop kitsch de esos años. Chequen el look de la Romo, a Miguel Bosé guapérrimo y a las Fresas con Crema en plan de secres burocráticas. De risa total.

Por cierto, debo hacer una más de mis míticas y vergonzosas confesiones: mi mayor guilty pleasure de música ochentera es Daniela Romo. Me vuelven loca "Celos", "Yo no te pido la luna", "Mentiras", "Abuso", "Poco Loco", "La Ocasión para amarnos" y demás porquerías.

Nos estamos volviendo viejos

Nuevo año, nueva vida, nueva música: sonidos y ritmos que me son ajenos, como si el tiempo me impidiera deshacerme de mis referentes ochenteros. "Tu y yo somos uno mismo" de Timbiriche es uno de ellos, una canción que marcó no sólo mi adolescencia sino, estoy segura, la de muchos de ustedes, la de los hijos de los 80.

En el 2008, esta rola cumple 20 años y aún me suena a nuevo, el video aún cautiva.

20 años ya...me sorprendo...así es, amiguitos y amiguitas, nos estamos volviendo viejos...