Seguimos con este cada vez màs decadente blog.
Una de mis telenovelas culto de los ochenta es "Vivir un poco". Habrè tenido unos 10 u 11 años cuando la veía sin falta todas las noches. Como millones de mexicanos deseaba saber quién era el asesino y cuál era la verdadera identidad de Aldo. Fue algo mítico, cuyas referencias aún conservo como el edificio donde trabajaba Rogelio Guerra o el pueblito a mitad de la autopista a Querétaro donde vivía el sacerdote amigo de la familia. Les juro que cada vez que paso por ahí me acuerdo de Vivir un Poco.
¿Y qué decir de la entrada?, simplemente magistral. ¿Quién no recuerda las lágrimas de Angélica Aragón sosteniendo la pistola inculpadora o sus gritos de "Piedad, Gregorio, no me dejes en esta cárcel por un crimen que yo no cometí?". Hela aquí pa que vean lo que es bueno.
Como todo lo que hace Televisa últimamente, el remake fue un horror apenas salvable por la canción principal, sí, la joyita ésa llamada Víveme. Para ser sincera, sólo me aventé un capítulo entero: el de la aparición especial de Laura Pausini (lo que hay que hacer por los guilty pleasures). No saben qué martirio chino fue ver eso una hora completa: sobreactuaciones, diálogos de sexta , situaciones absurdas y pitorreables; para concluir, justo en el último momento, con una escena espantosa de César Evora y Victoria Ruffo bailando acarameladísimos con la Pausini de fondo, quien después de bajar elegantemente por una laarga escalera, les servía de acompañante mueble/fantasma y, demostrando que lo suyo, lo suyo es la cantada, terminaba el espectáculo con una sonrisita idiota y recitando con su acentazo italiano: "no dejen que el pasado les diga quienes son, dejen que les diga quiénes serán". Chale.
Por otro lado, debo hacer una confesión que a muchos les parecerá pecado mortal: nunca vi Cuna de Lobos...hasta ahora. Así es, mi ocupada vida y un alma caritativa de youtube juegan a favor para que, 22 años después de ese fenómeno telenovelero, me esté enganchando con el culebrón (resumido). Y es que como dijera mi abuelita, ésas si son telenovelas y no porquerías como las de ahora: qué historia, qué actuaciones y qué suspenso (claro que siempre dentro de los estereotipos exagerados y hasta risibles del gènero).
Chale, creo que ahora sí mi alma naca salió a flote.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Vivir un poco fue genial!! Hubo otro remake previo al de Victoria Ruffo, que hizo Ofelia Medina. No recuerdo el nombre, pero lo cortaron por el poco éxito que tuvo.
Y sí, es IMPERDONABLE que no hayas visto Cuna de Lobos. Ahora la están repitiendo en un canal de cable, y no me la pierdo por nada, como en aquel entonces, en que yo tenía como 15 años y llevaba el look de Leonora (pelo de honguito). Me encanta verla ahora, por recordar la moda, es increíble cómo nos atrevíamos a vestir así y salir a la calle en esa época!!!
Yo tambien era super telenovelera. No se como pero recuerdo esa de la Pobre Señorita Limantur, Principesa y puras de esas. Estaba yo bien chica!!!
Todavia por ahi del 96 o 97 me pegaba yo de toooodas las novelas de Televisa pero ya no veo ninguna, no se si sera porque se han vuelto malas como ellas solas o porque desde que vi Betty La Fea ya nada fue igual y menos la porqueria esa de "La Fea Mas Bella" Porrr Diossss!!!!
Ahora las unicas novelas que veo son las de Carla Estrada y eso ya tampoco porque deje a Pasion a medias!
Saludos!
Que clasico es Cuna de Lobos!! magnifico elenco!! esa si eran historias!!...la volvi a ver hace unos meses y me fascino!!
Diana Bracho una actriz genial!!
Si tengo que elegir tres personajes de novelas de esta epoca seria:
Valeria Landero-Lety Calderon!
Evangelina Viscaino-Diana Bracho!
Elenora Larios- Diana Bracho!
Publicar un comentario