martes, 30 de octubre de 2007

All night long

Cuando era chica esta rola con su respectivo video se me hacían geniales. Hoy me arrancan carcajadas. Por cierto, mis primos me molestaban diciéndome que me parecía a la niña vestida de africana que sale a la mitad del video.

A petición de ustedes...

Presento una colección de las canciones más nacas de las novelas ochenteras de Verónica Castro.

Como dice Martha, son para cortarse las venas, pero de la risa. Sin duda, un claro ejemplo del más puro horror hecho canción.

A reír se ha dicho.

"Mi Pequeña Soledad"




"Rosa Salvaje"




"Macumba"

lunes, 29 de octubre de 2007

Dr Psiquiatra

Este es el post de hoy. Sin comentarios. Què risa. y que cada quien piense lo que se le dè la gana de la vieja. A mì realmente todo esto me da risa y miedo.

viernes, 26 de octubre de 2007

Miércoles de cine o FLASHDANCE

Eran principios de los 80 y una película vino a moverlo todo: Flashdance.

Fue un éxito enorme que trajo consigo la moda de los calentadores, de los leotardos y los bailes. Todos los adolescentes de esa época, incluídos mis primos, soñaban con bailar así.

Yo a duras penas me acuerdo de la película. Mis primos la veían sin parar en una vieja Betamax y me tapaban los ojos en las escenas fuertes (¿¿¿las tenía???). Por supuesto que se me quedaron grabadas las coreografías y las canciones.

Una vez más, enjoy it!

Más anuncios ochenteros cortesía de Raquel

Raquel los acaba de poner en su blog y yo, de copiona, los pongo acá. GRACIAS POCHACA. Lo más padre es que están los anuncios de las camisas Manchester de la Méndez, de los Gansitos Marinela y su "recuérdame", de los chicles que hacían bombas grandes, grandes , de las plumas BIC y de las míticas pastillas Halls que mi abuelita siempre traía en su bolsa.

Y pues picada, encontré más anuncios clásicos como el de Sara García y su chocolate Abuelita. Por cierto, yo siempre pensé que mi abuelita Tere se parecía a doña Sara.

Dedicado para Martha, agrego el comercial que querías de Coca Cola de Rocío Banquells.

Ah, y para las fans de Luismi, uno de Coca Cola de principios de los 90. Yo no me acordaba de él.









Lunes de telenovela o Alcanzar una Estrella I y II

Desde hace mucho quería hacerles esta confesión: uno de mis mayores guilty pleasure telenoveleros fue la serie de Alcanzar una Estrella I y II.

Sí, ya sé que es una porquería, un churro imbatible como pocos, con actores de quinta, pero yo realmente gocé con la historia del patito feo (Mariana Garza) que se enamora perdidamente del cantante de moda (Eduardo Capetillo--no comments--) y acaba en sus brazos.

Y qué decir de la secuela, la porquería aquélla que narra las aventuras y desventuras de un grupo musical prefabricado, los chafísimas Muñecos de Papel, formado por Ricky Martín con acné y antes de la fama mundial, Sasha Sokol antes de sus rollos místicos, Angélica Rivera antes de la Gaviota, Pedro Fernández antes de vender detergentes, y Bibi Gaytán y Erik Rubín antes de...ups, perdón, ¿qué han hecho esos dos de relevante?.

Juro que Los Muñecos de Papel me encantaban, juro que grabé sus canciones de la radio y que me desvelé cuando salieron en el programa en turno de Verónica Castro.

Qué vergüenza, Dios mío, qué vergüenza. Pasado para no recordar, pero pa exorcizar malos gustos los dejo con dos videos, chequen como aúllan los coyotes en el segundo.



Kiara, la niña águila

La niña con alas abrió los ojos y dejó caer sin remordimiento la verdadera razón de su desgracia:

- Soy Kiara, la niña águila y estoy así por desobedecer a mis padres.

Un escalofrío me sacudió. No podía ser, si me portaba mal acabaría como Kiara. Salí de la carpa polvosa con la recién estrenada convicción de ser buena hija.

Y es que quién, en esta Latinoamérica plagada de realismo mágico, no fue alguna vez a un circo de quinta, donde una niña con algún hechizo encima narraba sus desgracias por desobedecer a sus padres.

Es la magia de la infancia y de este continente donde los muertos toman café con los vivos y los espíritus bailan al son que mejor les toquen.

La Casita del àrbol

Primero que nada, disculpas a Raquel por remover heridas, pero La Casita del Arbol fue mi juguete favorito de niña.

Me lo regalaron en Navidad y de inmediato se convirtió en mi consentida. Tenía elevador, tres cuartos con muebles y hasta una perrera. Además la podías llevar de aquí para allá porque se cerraba y tenía una asa. Creo que pasé los primeros años de mi infancia jugando horas con ella.

Fotito

jueves, 18 de octubre de 2007

Y los dejo con...

una canción material, de una chica material, en un mundo material y yo me voy a meditar...Namasté.

Martes de caricatura o Los Picapiedra

Chicos, me voy de retiro espiritual. Es en serio. Espero regresar pronto. EN tanto les dejo con un video de una de mis caricaturas favoritas: Los Picapiedra.

En los 80, cuando yo era ávida fan de la caricatura, se armó un debate sobre cómo Los Picapiedras reflejaban los roles familiares. Yo no entendía nada y es que qué le importaban esas sesudas reflexiones a una niña que sólo buscaba divertirse.

Yabadabadooooo....


Maratón



En mi familia era una tradición. De vez en cuando nos juntábamos en casa de mi abuelita primos, tíos y demás a jugar maratón. Primero cenábamos molletes, chilaquiles o lo que fuera para después sentarnos a tratar de vencer a la malvada ignorancia, cosa que casi siempre lográbamos.

Ah, qué buenos recuerdos.

De juegos infantiles dos

Gracias a ustedes, queridos cinco lectores, agrego:

SEMANA INGLESA: ¿se acuerdan del beso o cachetada? si te tocaba jugar con un chavo que te gustaba, sudabas frío, frío.

TELEFONO DESCOMPUESTO: ¿a poco no era divertidísimo como una frase acababa absolutamente distorsionada?

IMITA A TU ARTISTA FAVORITO: Yo, como el 90 por ciento de los niños de México, jugaba a Timbiriche y Flans. Cuando era más pequeña, "actuaba" La Isla de Guilligan y La Isla de la Fantasía.

YO SOY ESTA: un juego idiota que inventamos mi prima Myriam y yo. Agarrábamos cualquier revista, la abríamos en cualquier página y señalábamos sin ver una foto. Ganaba quien señalaba a la chava más bonita.

JUEGOS DE MANO: hay mil variantes. Mi favorito era el de "Marinero que se fue a la mari, mari, mar" y el de "cuando yo era joven, coqueteaba, coqueteaba".

BARBIES: las odiaba. Lo que pasa es que mis primas inventaban cada historia para vomitar. Tere siempre salía con sus rollos faranduleros y Myriam con sus historias fusiladas de telenovela de quinta. Nótese que las dos querían ser artistas de Televisa o, ya de perdis, la chica XETU de la semana.

martes, 16 de octubre de 2007

De juegos infantiles

¿A qué jugaban cuando eran chiquitos? a la comidita, al resorte, a la matatena, vamos por partes y poco a poco. Es más, creo que este post se actualizará constantemente. Y, de nuevo, se aceptan propuestas.

La comidita: clásico. Te ibas a la tiendita de la esquina, comprabas papitas, gomitas, cacahuates y demás porquerías. Después te ponías en círculo a darle de comer a tus muñecas. El batidero era mítico.

Resorte: mis primeras desveladas sabatinas están íntrinsicamente ligadas al deporte de saltar resorte. Nos quedábamos hasta las once, doce de la noche jugando resorte. Yo nunca pude saltar muy alto.

Stop: Inolvidable lo de "declaro la guerra a mi peor enemigo que es...".

Gimnasia: a finales de los 70, principios de los 80 todas, absolutamente todas las niñas del mundo queríamos ser como Nadia Comaneci. No importaba si, como yo, no podías dar una vuelta de carro.

Las cebollitas: ah, cómo me daba risa quedar aplastada.

Más clásicos: las traes, las escondidas.

Fútbol: con mis vecinos jugábamos en un terreno baldío. Yo siempre era la portera...y no lo hacía tan mal.

Quemados: aboslutamente mi favorito. Yo era la ama y señora de los quemados. Siempre ganaba.

Salero: Éste lo odiaba. nunca podía interceptar la pelota.

OK, para reivindicarme con los fans de Lucía Méndez

les dejo una joya de la televisión ochentera: la entrada de Tú o nadie (1985).

A decir verdad yo nunca la vi, de hecho, el único recuerdo que tengo de esa telenovela es, una vez más, la imagen de mi prima Tere viéndola en el estudio de su casa, babeando por Andrés García y diciéndome:

- Chancla, ¿a poco no está guapísimo Andresito?

Y yo:

- Sí--media tímida, medio dándole el avión.

Y es que a mis 10 años me daba pena que supieran que me gustaba un hombre tan macho, porque estaría chiquita pero bien que se me hacía guaaaaaaaaaaaaaapísimo.

PD.- ¿ya vieron los créditos?, la mitad son de artistas desaparecidos desde hace un buen, pero buen rato y la otra mitad son de eternos secundarios que nunca lograron despuntar.

Me perdonarán los fans de Lucía Méndez

Pero esto sí que es de risa total. OK, lo admito, la traigo contra la señora Méndez, ¿qué le voy a hacer?.
Disfruten de una muestra de arte cien por ciento kitsch y ochentero. Ojo a los chicos y chicas en traje de baño.

El Fabuloso Fred


Aprovecho este foro para sacar una gran frustración de mi niñez: siempre quise un Fabuloso Fred y nunca me lo compraron.

Mis vecinos de la privada de Tampico lo tenían y siempre que iba a su casa se me salían los ojos. Fred era perfecto, tenía 10 juegos que te retaban y además hablaba. QUE MARAVILLA (Holly, va sin ironías). Con mi otra vecina siempre nos peleábamos por el juguete y yo regresaba a mi casa rogándole a mis papás que me lo compraran, pero nunca lo hicieron. Ni modo.

¿Y a ustedes se les hizo tener uno? Cuenten.

sábado, 13 de octubre de 2007

Tortas Don Polo contra Burger Boy

Nosotros queríamos ir a Burger Boy y mi abuelita a comer tortas Don Polo. Los berrinches y lamentos no sirvieron: acabamos comiendo tortas cubanas con Manzanita Sol.

Y es que ir a Burger Boy a principios de los ochenta era sentirte dizque en el primer mundo por unos momentos. Recuerdo que a mi me extrañaba que se pagara antes de comer, que tuvieras que ordenar haciendo cola. ¿Se acuerdan del menú de Burger Boy? ¿De los pays, el consomé de pollo y las hamburguesas con harta lechuga?


Todo esto me huele a viejo.

viernes, 12 de octubre de 2007

Fuerza para vivir



A finales de los ochenta, Mèxico se vio invadido por una campaña religiosa. De repente tuvimos que tragarnos mañana, tarde y noche cientos de anuncios que invitaban a pedir gratuitamente el libro "Fuerza para Vivir", pues al leerlo cambiaríamos nuestra visión de la vida y "seríamos felices".

Dicen que detrás de esta millonaria campaña estaba un grupo cristiano estadounidense: la fundación Arthur S DeMoss. Cómo habrán estado las cosas que la en ese entonces Señorita México y segundo lugar en Miss Universo, Amanda Olivares, cayó en el jueguito y feliz de la vida recitaba aquello de "ten Fuerza para vivir, como yo, llama ahora al número tal".

Mi abuelita fue una de las tantas que recibió el librejo. Veinte años después aún lo tiene, intacto y lleno de polvo en su buró. ¿Alguna vez lo habrá leído?...habrá que preguntarle.

Acercándose peligrosamente a las 5 mil visitas

y para festejar que alguien cae, consciente o inconscientemente, por aquí, he decidido preparar un ponchipaquete que será entregado al visitante número 5 mil. Dicho paquetesorprendas consta de productos cien por ciento ochenteros tipo (se aceptan sugerencias):

- Todas las películas de Luis Miguel como "Fiebre de amor", "Ya nunca más" y demás porquerías.

- El DVD de Katy, la oruga y de las pelis de Parchís.

- Un par de mallones, dos blusones tipo Flans, unos calentadores tipo Flashdance, una chamarra rosa pastel, una falda o pantalón verde pastel, un reloj swatch, la loción Colors de Benetton, una corbata delgadita y un frasco de studioline o acquanet (a su elección).

- Las telenovelas en Beta "Guadalupe", "Muchachitas", "Principessa" y otros churros de su preferencia.

- Una colección de revistas "Eres", "Notitas musicales", "Super Pop (inglés)" y "Estrellas".

- Una mochila de reja con una trapper kepper repleta de rascahueles, un frutsi sabor manzana, un chismógrafo listo para ser llenado y un juego de geometría marca ABACO.

- Los discos de Enrique y Ana, Lucerito, Heidi, Erika Buenfil, María Félix, Victoria Ruffo, Cristian Bach, Laura Flores, Ana Martín y, claro está, Lucía Méndez.

- El sencillo de "We're the world", "Cantaré, cantarás" y el de "Solidaridad".

- Un disco mp3 con toda la bola de one hit wonders ochenteros y en inglés.

- Un abono para el Magic Circus o el News (si es que aún existen). Si son de Cuernavaca, para el Bandasha o su disco ochentera local.

- Una foto autografiada de Cocorito y de los Timbiriches en "Vaselina".

- Un cubo Rubick.

- El calendario de "El Vampiro Canadiense" o de "Alushe con el Perro Aguayo".

- Una lámpara de "El chavo del ocho".

- El DVD de La Hora Marcada.

- Una suscripción al canal RETRO de Sky.

- El libro "Las niñas bien" de la "gran escritora" Lupe Loaeza.

- Una compilación de los discursos más conmovedores de José López Portillo (Defenderé el peso como un perro, etc), Carlos Salinas de Gortari y demás; así como el momento en el que Manuel Bartlett anuncia que se "cayó el sistema" en 1988.

- Y pa que vean que le damos valor a la cultura: un pedazo del muro de Berlín.

Suerte y que gane el más afortunado.

Los dejo con el perro Lopez Porpillo pa que vean el valor incalculable del premio.

jueves musical o él derramo su amor por ti

En la secundaria yo tenía una amiga que estaba loca. Para ella el 90 por ciento de los hombres eran guapísimos y el 95 por ciento la pretendían.

Una tarde del 88, 89 estábamos viendo TNT, el programa conducido por Martha Aguayo y la Gaviota Rivera, cuando salió un video del grupo panameño Oceáno y su "El derramó su amor por ti".

- Wow, los panameños son guapísimos. Mi hermana tiene un amigo panameño y es guapérrimo como el cantante de este grupo-- dijo emocionadísima.

Yo, como siempre, nada más me reí y es que, acá entre nos, de guapo no le veía nada.

...Mónica, va por ti y por todos esos recuerdos que ahora huelen a viejo.

jueves musical o El me mintió

En el post de "Rolas viejas o lo que escuchaba mi mamá" una lectora me indicó que faltaba Amanda Miguel.

Es cierto, Amanda es, sin duda, uno de los íconos kitsch de principios de los 80. ¿Cómo olvidar sus gritos, su cabello sometido a un riguroso tratamiento a base de explosiones de boiler, su acento argentino y sus letras tan intensas?

El me mintió. Enjoy it!

Lunes de Telenovela o Amor en Silencio

Cierto, durante mi adolescencia vi decenas de telenovelas, pero de casi ninguna me acuerdo. Amor en Silencio (1988) es una de ellas.

Por supuesto que no me la perdìa, claro que sè que es un clàsico y, tal vez, el mayor èxito de Erika Buenfil. Obvio que recuerdo que la historia giraba en torno a una pareja que mataban en plena boda (la Buenfil y Peniche), cuya hija (otra vez la Buenfil) se enamora de un mudo (Omar Fierro); y ya, hasta ahì llegan mis memorias.

El siguiente video es una joya; la escena de la muerte de la Buenfil y Peniche, quien en esos años era el galán de moda, pues no había telenovela sin su presencia. Chequen las modas y el desfile de actores que hace siglos no veía tipo Saby Kamalich, Joaquín Cordero, la intensa Margarita Saenz y la villanisíma Elvira Monsel (¿qué fue de todos ellos?). Por cierto, no sabía que la Tesorito había salido ahí. Pregunta, ¿quién es la chamaca que sale de hija de Erika Buenfil?, yo la he visto en algún lado. De pura casualidad, ¿ no es Belinda de chiquita?.



sábado, 6 de octubre de 2007

De controles remotos





La primera vez que tuve contacto con un control remoto pensè que era cosa del demonio. Fue, como casi todo, en casa de mis padrinos. Mi prima me llamò al cuarto de sus papàs:

- Mira, Chancla, la tele se prende sola. Basta que yo se lo ordene. "Tele, ¡préndete!".

Y que se va prendiendo la tele.

- Ahora se va a apagar sola. "Tele, !apágate!".

Y que se apaga.

- Tere, otra vez, por favor, otra vez- dije yo absolutamente anonadada.

El juego siguió un buen rato hasta que a Tere le ganó la risa y me enseñó el truco: un control remoto. Fue el primero que ví en mi vida y me quedé traumada por mucho tiempo. Qué risa.

viernes, 5 de octubre de 2007

Nuovo Cinema Paradiso...sencillamente sin palabras.



Es una obra de arte, una de las mejores películas de la historia y... el detonante de mi realidad.

14 de febrero de 1991. Quinto de prepa. Gaby Villarino se sacó de la manga un plan para festejar el día de la amistad: iríamos en bola a comer y luego a la Cineteca. "Vamos a ver una película italiana, les va a encantar, se los juro", advirtió. Yo me dejé llevar. Saliendo del cine no lo podía creer: Cinema Paradiso era una maravilla que, sin saberlo, cambiaría mi vida.

Luego llegó el verano del 91. En las noches, en una estación perdida había un programa llamado "Radio Paradiso": una hora completita de música italiana. Las canciones más el recuerdo de Cinema Paradiso hicieron que, poquito a poco, se me metiera el amor por la cultura italiana.

Así entré a sexto de Prepa, Dinorah, una de mis mejores amigas, comenzó a estudiar italiano. Yo me le uní en enero del 92. Ya en esa época sólo soñaba con ir a Italia.

Se me hizo en 1996. Acabando la universidad conseguí unas prácticas profesionales en Trieste. Luego me enamoré y, por decisión mía, acabé aquí. No sé si es bueno o malo. A veces lo odio, a veces lo amo. Hay días en que sólo quiero correr a México, montarme en el primer avión y rematar los pendientes profesionales que comencé hace ya tanto tiempo. Pero a veces me conformo, digo que estar aquí es lo mejor para mi hija y que ya saldrá algo para mí.

Post de confesiones. Y pensar que toda la culpa la tuvo este bendito Nuovo Cinema Paradiso.



De rolas viejas o lo que escuchaban mi amá y demás parientes

A ver, disparemos nombres de cantantes de principios de los 80, minicomentarios y videos. Se aceptan sugerencias.

Camilo Sesto: mi prima era su fan número uno. Todo el día se la pasaba friegue y friegue con su Camilo. De tanto escucharlo, me acabó gustando.




José José: En su época de oro era la neta. Hoy, sin comentarios. Chequen el video, super ochentero, con las coristas vestidas igual y coreografía de risa.





José Luis Perales: era como el más fresa de esa época. Inolvidable la de Dime, pero a mi me late más Ella y él, pues con tan sólo escucharla me transporto a mi niñez feliz en Tampico, al bocho amarillo de mi mamá y a mi primaria tampiqueña que era enorme, enorme.





Mocedades: Cuando tenía como 6 años, mi papá me llevó a un concierto de ellos. Fue mi primer concierto. Desde entonces soy fan de Mocedades y hasta tengo sus rolas en mi ipod. "Quién te cantará" es mi favorita.




Vicky Carr: me choca, pero mi madre la ama.




Ivan: un españolito que, a mis 7 añitos, se me hacía guapísimo. Tuvo dos que tres hits a principios de los 80.





y claro, el gran Serrat con una de las canciones himno de mi niñez CANTARES

miércoles, 3 de octubre de 2007

y no más porque estoy contenta QUERIDA

Oh, sí, escuchemos la canción mito en español de los 80. La grandísima QUERIDA de JUANGA..."Dime cuando tú, dime cuando tú, vas a volveeerrr".

Miércoles mítico

Y sí, cuando piensas que la vida está a punto de aplastarte, suceden grandes cosas: justo como hoy.

1.- A partir de medianoche soy italiana--claro, también seguiré siendo mexicana--, cosa que es de mucha utilidad si resides en el país de la bota. Otra ventaja es que ya no necesito visa para entrar a gringolandia.

2.- Pasé mi examen de manejo. La licencia me costó sangre, sudor y lágrimas durante 6 largos meses, pero por fin la tengo en mis manos. El examinador, un gordito de origen alemán bastante simpático, hasta me felicitó. Juro que yo ni sé lo que hice ni cómo manejé; es más, creo que mi ángel de la guarda y mi maestro, quien me echó muchísimo la mano en pleno examen, acabaron conduciendo por mí. Uf, no saben el peso que se me quitó de encima. ¡¡¡¡¡¡¡¡Por fin puedo manejar en Italia...YUPIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!!!!!!!!!!!

3.- A mediodía conocí, sin esperarlo, a una de mis vacas sagradas: el gran Rudy. Ustedes se preguntaran, ¿quién diablos es Rudy?. Rudy, amiguitos y amiguitas, es uno de los fundadores del comercio justo. ¿Y qué diablos es el comercio justo?, dirán ustedes; pues es un comercio directo entre productores y distribuidores que no pasa por intermediarios. Es una forma de enseñar a pescar a los más pobres y no darles el pescado.

Rudy y su cooperativa, CTM, compran directamente a campesinos del tercermundo y venden esos productos en tiendas localizadas en toda Italia. Los campesinos, con el dinero que obtienen, ayudan a mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. CTM tiene proyectos de cooperación en países de Asia, Africa y América Latina.

Rudy es un buen tipo, de esos que destilan bondad con su mirada y que te devuelven la confianza en la humanidad; un claro ejemplo de que todavía hay gente que se preocupa por hacer a este mundo un poquito mejor.

martes, 2 de octubre de 2007

Domingo de serie o Burbujas

¿En qué piensan cuando escuchan la palabra Burbujas? Yo en una niña sentada frente a la tele de sus papás, un domingo en la mañana, desayunando hot cakes y gozando a todo lo que da con las aventuras de Mafafa Musguito, Pistachón Zigzag, Patas Verdes, Mimoso Ratón, el Ecoloco y el Profesor Memelovsky o como se escriba.

Inolvidables los viajes en el tiempo, las lecciones de historia, biología y demás, las canciones con sus respectivos discos de colores y, claro está, las botargas de los monos.

Algo habrían de tener los programas para que mi hija, toda una chica del nuevo milenio, acostumbrada a efectos espectaculares, haya gozado como enana con los videos que siguen, tan ochenteros, tan inocentes en su producción.








Jueves musical o Las Pandoritas

Sí, amo a Flans, pero también a Pandora. Para mí nunca hubo ese jueguito de "¿quién es mejor: Flans o Pandora?". Los dos grupos siempre me gustaron y siempre se me hicieron muy diferentes. Si Flans era sinónimo de relajo, canciones con letras tontas pero bien elaboradas y música con sabor europeo; Pandora fue sinónimo de buenas voces y baladas clásicas de manufactura excelente.

Flans se acabó en 1990. Pandora cambió de integrante, para volver años después con su formación original, y sobrevivir así hasta entrado el nuevo siglo.

De Pandora me gustan muchas rolas, pero creo que su mejor disco es el acústico que grabaron el año pasado. De éste creo que la canción más conmovedora, la que resume la esencia del grupo es Todavía. Ay, dolor, a cortarse las venas se ha dicho.

PD.- este post está dedicado a Holly. Ella sabe porqué.