"¿Dónde te tocó el temblor?". Esa fue la pregunta obligada durante varios meses.
Y es que el terremoto de 1985 nos cambió la vida a todos. Bastaron poco más de dos minutos para que la conciencia de los mexicanos se sacudiera con una intensidad mucho mayor a los 8.1 grados del terremoto.
Dicen que la actual sociedad civil mexicana despertó debido al terremoto. Ante la ineptitud de las autoridades-- el entonces Presidente se tardó tres días en dirigirse a la nación y, en un principio, rechazó la ayuda del exterior- los mexicanos nos unimos como nunca.
Todos querían ayudar: se improvisaron brigadas de auxilio, las piedras se removían con las manos, se recolectaron alimentos y medicinas casa por casa, se hicieron cadenas para localizar a los desaparecidos, los autos particulares se transformaron en improvisadas ambulancias.
Mèxico despertó y las cosas ya no fueron las mismas. Nos dimos cuenta que ya no eramos unos niños adormilados bajo la eterna protección de papàgobierno. Descubrimos que teníamos voz, la cual, poco a poco, hemos ido usando, aumentándola cada vez más de volumen.
Les dejo un video histórico: Lourdes Guerrero, conductora de Hoy Mismo, llamando a mantener la calma durante el temblor mientras medio Televisa se caía. Chequen como al final se va la señal.
lunes, 16 de abril de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Cris:
Yo creo que aun despues de tantos años, sigue siendo muy impresionante recordar como un desastre natural como ese permitio que los mexicanos nos convirtieramos en ejemplo de solidaridad ante los ojos del mundo y aunque ha pasado mucho tiempo, resulta siempre muy interesante tambien escuchar las historias que cuentan todas las personas que por diversas circunstancias estuvieron ese dia en la ciudad de México... (me viene ahorita a la mente la cronica que el año pasado revivio Jacobo Zaludobsky en su programa de radio y la anecdota del papá de una amiga del club de Pausini que cuenta que cuando eso sucedio el estaba a punto de aterrizar en un vuelo que llegaba a la ciudad de Mexico).
Aunque yo conoci la ciudad de México hasta el año 2001, recuerdo con exactitud que el dia que paso eso yo estaba en la primaria y de inmediato se comenzaron a colectar cosas para enviar a la ciudad de Mexico. Posteriormente me impresiono muchisimo ver en el "almanaque mundial" de ese año las fotos de recien nacidos que sobrevivieron aun despues de muchos dias de haber estado atrapados entre los escombros... Impresionante, no se me olvida.
¡Saludos!!!
Nunca he vivido cerca del área afectada, pero recuerdo ese día como si fuera esta misma mañana.
Me llevaron a la escuela como de costumbre, y durante la jornada de clases poco a poco fueron por varios compañeros, se sentía un silencio sepulcral. Al llegar a mi casa la televisión nos bombardeaba con imagenes que uno pensaría de Beirut, y no, era México, que si el Regis, Súper Leche, que la Narvarte, la Doctores, las costureras de calzada de Tlalpan, las historias llegaban y llegaban.
Yo creo que lo más cercano que he vivido a una pelicula de terror fue la noche del viernes 20 de septiembre con el segundo temblor...
Como olvidarlo, esa dia no fui a la escuela y el segundo dia nos agarro en el metro linea 4 el segundo temblor, se fue la luz y tuvimos que caminar varias cuadra para llegar a casa, como vivo cerca del centro si nos toco ver varias casas destruidas y personas levantando piedras y ayudando.
En nuestra zona se perdio el agua durante mes y medio asi que teniamos que sacar agua de los registros publicos que si llevaban agua para el baño, por lo menos, e ir cazando las pipas con el agua para beber.
Teniamos que trasladarnos con unos tios en Ecatepec para bañarnos y lavar nuestra ropa. Se levantaron casi de inmediato los campamentos que duraron varios años hasta quie la mayoria tuvieron sus casitas de seguridad social, ahora vecindades en forma de edificios y no como antes, en forma horizontal.
Curioso, todos los telefonos de nuestra colonia (la mayoria) no funcionaban, el nuestro si y se convirtio en centro de noticias para nuestros familiares y de los vecinos y las personas de la zona, a quienes informamos que nuestro telefono funcionaba, para lozalizar a familias que vivian fuera del DF. Curioso, nunca se nos cobro ese periodo de tiempo en uso. Supongo que dieron por sentado que nindun telefono funcionaba.
Publicar un comentario