sábado, 21 de abril de 2007

Los chismógrafos


A mí me encantaban. Era una forma divertida de conocer un poco más de tus compañeros de escuela. Las preguntas en general eran las mismas: ¿qué signo eres?, ¿cuál es tu platillo favorito? , ¿qué quieres ser de grande? , ¿cuál es tu música favorita?, ¿qué programas de tele ves?, y la típica ¿quiénes son tus mejores amigos? a la que hipócrita e inevitablemente había que contestar con el nombre del dueño/a del chismógrafo.

Entre más chismógrafos te dieran a llenar, era mejor. Te los llevabas a tu casa y, con toda tranquilidad, los llenabas y curioseabas las respuestas de tus compañeros. Había unos que eran bien chistosos y jamás contestaban en serio; otras respuestas revelaban de inmediato al dueño, pues eran igual de simpáticas, sangronas o fresas que ellos.

Yo en segundo de secundaria hice un chismógrafo que contestó casi todo el salón. Me encantaba leerlo y morirme de la risa. Lo conservé varios años. Sin embargo, en una de esas movidas que no te explicas, acabó en la basura. Aún me arrepiento.

jueves, 19 de abril de 2007

La mujer que nació para cantar (post dedicado a mamá)

Hoy sí ando bien nostálgica, remontándome a mis primeros recuerdos, los de principios de los ochenta.

Soy hija de unos padres con gustos músicales bien definidos. Si de mi padre heredé el gusto por el jazz y el blues, de mi madre tomé el placer de escuchar a grandes voces femeninas. Pasé mi primera infancia oyendo discos de señoras como Dulce, Lupita D'alessio, Estela Nuñez,Rocío Dúrcal y demás. Pero entre todas esas notas que escapaban de los discos de mamá, había unas que me hipnotizaban: las de Manoella Torres. Era, y me parece que aún lo es, una voz maravillosa, de esas que envuelven y traspasan.

Aquí el único video viejo que encontré de Manoella Torres,"Si supieras".

Para hacer bien el amor hay que venir al sur. ¡Mítico!

De pura casualidad me acabo de encontrar con esto en youtube.

Mi prima tenía el disco y a mí me encantaba escucharlo. Eran principios de los 80, y yo,con mis 7 añitos, bailaba como una loca al oírlo.

Creo que fue mi primer acercamiento a la música italiana que tanto disfruto. Y miren que Rafaella es bastante mediocre como cantante, pero nadie me puede negar que es todo un mito de la cultura ochentera y una super vedette.

En Italia todavía de repente conduce programas de sábados por la noche. Hace unos 5 años tenía un show llamado Carramba che sorpresa! donde,a sus cincuenta y pico o más, bailaba acompañada de unos muchachones de muy buen ver.

miércoles, 18 de abril de 2007

El copete de Paulina Rubio

Seguramente, este es el post más idiota del blog. Pero, ¿a poco no era increíble el tamaño que podían alcanzar los copetes en los años 80?. Lograr el look exacto en esa época requería mucha paciencia y frascos enteros de gel Studio Line.

A mí, la verdad, me chocaba y me choca peinarme, así que mi santa madre era la que acababa moldeando mi fleco de 10 centímetros de altura. Por cierto, el copete gigante hacía juego con unos aretes de cinco centímetros de diámetro.

Chequen los flecos de los Timbiriches. En especial el de Paulina y Diego, qué risa.

Pau y compañía cantando Me estoy volviendo loca (con esos flecos, ¿quién no?)



El copete de Diego aquí es descomunal

martes, 17 de abril de 2007

Y pensar que yo veía telenovelas

Alguna vez yo vi telenovelas. Eran los años 80 y principios de los 90. Las vacías horas de mis tardes y noches de puberta eran llenadas por bodrios tipo: Amalia Batista, Principessa (una cosa horrible que duró siglos y en la que los actores eran cambiados cada rato), Rosa Salvaje, Simplemente María, Alcanzar una Estrella I y II, Muchachitas y un largo etcétera.

Claro que había uno que otro dramón buenísimo como Vivir un Poco --el cual mantuvo en vilo a medio país con sus preguntas de "¿quién la mató?" y "¿quién es Aldo?"--o El Maleficio --qué mello el cuadro de Enrique de Martino quemándose--.

Eso sí, nunca vi Cuna de Lobos. No sé porqué, pero fui de los pocos mexicanos ajenos al fenómeno de la malvada mujer con parche y apellido de político.

Había otras novelas malísimas, pero imperdibles por kitsch, tipo El Extraño retorno de Diana Salazar (de antología los ojos amarillos de la Méndez) o que marcaron escuela como Quinceañera, pues, por primera vez, se habló de las problemáticas juveniles.

¿A poco no eran divertidísimos los "Serena, morena" que el Memo le dedicaba a Maricruz?, o ¿qué tal la entrada de la novela con Adela Noriega-- ¿o era Thalía?--, bajando las escaleras envuelta en hielo seco y escoltada por cadetes del Heroico Colegio Militar?
. La rola era de Timbirirche y la moda era cantarla el día de tus quince años; yo, que en ese entonces tenía alma naca y novelera, desperté a mi mejor amiga el día de sus 15 con esa canción. Chale.

Poco a poco fui dejando las novelas.
Creo que la ùltima que vi fue Valeria y Maximiliano allà por 1992, en mi último año de Prepa. Hace poco me enterè que hicieron su refrito. Me sentí vieja.

Les dejo entradas de estas novelas.



Cuna de Lobos


El chamuco. Qué mello.

Flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones

Miren la chulada que encontré en youtube. No lo nieguen, que ustedes alguna vez también dijeron lo de "flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones" cuando tenían algún problema con el/la galán/a de turno o con lo que fuera.

Oscar Athié, el cantante de esta tremenda balada kitsch ochentera, desapareció sin más, pero pasó a la memoria colectiva con "Fotografía", título real de la rolita con ojeras incluidas.

Disfrútenla con leche.

lunes, 16 de abril de 2007

XETU

Que levante la mano quien no haya soltado alguna vez la frase célebre de "Siempre sonríe y la fuerza estará contigo". Era el mantra de XETU, un programa concurso-musical-fábrica de sueños conducido por René Casados y las entonces jóvenes y bellas Victoria Ruffo, Eriquita Buenfil y demás telechicas de principios de los 80, quienes se turnaban en la conducción.

Era de antología el inicio del programa, con el público aplaudiendo a rabiar a Casados y sus frases sin sentido tipo "Prohibido, prohibir", "La mujer es un ser maravilloso" y la ya clásica de la sonrisa.

Después venían los cinco minutos de fama de la chica XETU, una chavita sacada de la nada que durante una semana cumplía su sueño de salir en la tele mostrando sus gracias en cadena nacional. Yo conocí chavas que mataban por ser la chica XETU sin lograrlo. También conocí a una afortunada: Sole, mi compañera de primero de secundaria, quien durante todo el año escolar no habló de otra cosa.

Después, según el día de la semana, había diferentes concursos y los invitados musicales se echaban una o dos canciones.

Les regalo algunos videos de XETU con actuaciones de cantantestelevisa de esas épocas como Sergio Facelli y Lorenzo Antonio y sus doce rosas que llorarán por ti.



El muro de Berlín

Ese día de noviembre de 1989 mi mamá me despertó con la noticia: "Tiraron el muro de Berlín ". Creo que sólo acerté a responder con un estúpido: "¿a poco?". Mis 15 años me impidieron ver la importancia de la noticia.

En los siguientes días la televisión nos bombardeó con imágenes de personas bailando abrazadas-- a veces llorando, a veces brindando-- en torno a las ruinas recién estrenadas del muro cicatriz, el que desde 1961 partió en dos a una ciudad, a un país,a las familias alemanas: el que simbolizó mejor que nadie la Guerra Fría, la lucha entre capitalismo y socialismo.

Creo que poco a poco me cayó el veinte y me impregnó esa esperanza bañada en canción de los Scorpions y que era tan común a finales de los 80 y principios de los 90: las cosas en el mundo estaban mejorando--Alemania volvía a ser una sola, los palestinos e israelís se coprometían a acabar con su guerra milenaria, las naciones sometidas por Tito y Stalin recuperaban su independencia y la UE era una realidad--. Lástima que el 11 de septiembre y la llegada de Bush hijo nos devolvió a la realidad de inocentes masacrados en Iraq e inmigrantes destrozados por bombas en trenes de cercanía madrileños.

La canción himno de esa época Wind of Change



Imágenes de la caída del Muro

El temblor del 85

"¿Dónde te tocó el temblor?". Esa fue la pregunta obligada durante varios meses.
Y es que el terremoto de 1985 nos cambió la vida a todos. Bastaron poco más de dos minutos para que la conciencia de los mexicanos se sacudiera con una intensidad mucho mayor a los 8.1 grados del terremoto.

Dicen que la actual sociedad civil mexicana despertó debido al terremoto. Ante la ineptitud de las autoridades-- el entonces Presidente se tardó tres días en dirigirse a la nación y, en un principio, rechazó la ayuda del exterior- los mexicanos nos unimos como nunca.

Todos querían ayudar: se improvisaron brigadas de auxilio, las piedras se removían con las manos, se recolectaron alimentos y medicinas casa por casa, se hicieron cadenas para localizar a los desaparecidos, los autos particulares se transformaron en improvisadas ambulancias.

Mèxico despertó y las cosas ya no fueron las mismas. Nos dimos cuenta que ya no eramos unos niños adormilados bajo la eterna protección de papàgobierno. Descubrimos que teníamos voz, la cual, poco a poco, hemos ido usando, aumentándola cada vez más de volumen.

Les dejo un video histórico: Lourdes Guerrero, conductora de Hoy Mismo, llamando a mantener la calma durante el temblor mientras medio Televisa se caía. Chequen como al final se va la señal.

domingo, 1 de abril de 2007

Programas de Entretenimiento

Sin comentarios. Y yo me reía de esas cosas. Lo peor es que yo era tan, pero tan tonta que pensaba que "de nada" en inglés se decía DENANKIU como decía la Gina de la Carabina de Ambrosio.



Mi secretaria, Mi secretaria.

Las fábulosas Flans

Sí, soy fan de Flans y ¿qué?. Sí ya sé que eran un producto más de Televisa y que hasta en sus conciertos hacían playback. Pero las Flans eran las Flans y, oyendo objetivamente su música 20 años después, puedo decir que no era nada mala, sobre todo comparándolas con tanto grupoporqueríaochentero, de los cuales más tarde hablaré.

Era un pop rico, muy europeo y bien elaborado. Las voces se acoplaban bien y, a excepción de Ilse, quien suplía sus carencias vocales con un carisma enorme, las chavas sí tenían voz.

Además eran muy divertidas y caían bien. Quién no recuerda las caras de Ivonne o las travesuras de Ilse y Mimí durante las entrevistas.

Y qué decir de la moda que impusieron. Creo que hasta sacaron su línea de ropa, la cual se vendía en Suburbia. La onda en esa época era usar las faldas a la Mimí o los sweaters gigantes a la Ilse.

¿O qué tal sus coreografías? uno tenía que bailar como Flans en las tardeadas del News. Me acuerdo que mi primo las amaba y se la pasaba diciendo: "estas chavas se la han de pasar en la disco".

La verdad yo crecí con Flans, sacaron su primer disco cuando iba en la Primaria y se desintegraron cuando estaba en la Prepa. Sus canciones me traen demasiados recuerdos. Por cierto, ¿quién de ustedes no jugó a imitarlas? Yo era Mimí, jajaja, yo creo que por la estatura.

En el 2000, época de los reencuentros, volvieron. Pero la verdad ya estaban bien cuarentonas para cantar Bazar o brincotear con Corre, corre. Ahora sí que mejor quedarse con el recuerdo de los 80.

Los dejo con dos clásicos "Las mil y una noches " (rolón) y 20 millas.





y agrego el único sencillo que le pegó a Mimi como solista FINGE QUE NO (ROLON)



Acabo de encontrar otra joya. Chéquense esto nomás:

Garfield en el cristal de tu coche


Fue la locura. Para donde voltearas, lo veías. Garfield era omnipresente.

No recuerdo el año exacto, habrá sido el 87 u 88, pero la garfieldmanía invadió poco a poco los cristales de los coches de México. Los había chicos, medianos y grandes. La regla era traer uno en el parabrisas trasero, pero había quienes pegaron hasta 6 peluches por todo su coche.

Como en todas estas modas que salen de la nada, poco a poco el furor fue desapareciendo. Mi Garfield no se salvó: un día, sin contemplación alguna, lo arranqué del coche de mi mamá para refundirlo en la oscuridad de mi clóset.



Si alguien tiene una foto de los peluches originales, mándenla.

Tú la misma de ayer, la incondicional, la que no espera nada

¿Quién no se acuerda de ese video de Luis Miguel? En sus épocas fue lo máximo de lo máximo. Me acuerdo que lo pasaban a todas horas y que medio mundo lo criticó por ser una copia de la película Top Gun.

Será lo que sea, pero Luismi se veía guapísimo y el video estaba muy bien hecho. Creo que el director era Pedro Torres que, no sé porqué, era el de moda.

Recuerdo que cada vez que veía el video con mis amigas, gritábamos de emoción cuando le cortaban el cabello o se aventaba a la alberca.

Actrices que cantan y el inicio del blog

La historia de este blog empieza esta mañana. Leyendo un foro de televisión, encontré un link a un video de Erika Buenfil en youtube. Sí, aunque ustedes no lo crean, la señora Buenfil "cantaba", más bien aullaba.

La cosa es que un video llevó a otro y pasé la mañana viendo videos ochenteros, lo que despertó mis ganas de hacer un blog que hablara sobre esa década.

Viendo el video, no pude contener las carcajadas y recordar esa gloriosa época en la que el poder de las telenovelas y Raúl Velasco lograron que actrices grabaran con más pena que gloria discos cuyos sencillos eran promocionados en los programas de variedades y en las estaciones de radio de Televisa.

¿Se acuerdan de las rolas de Cristian Bach, Victoria Ruffo, Felicia Mercado, Ana Martín y demás? Sin olvidar a las reinas del horror hecho canción: Verónica Castro y Lucía Méndez. Nefasto, pero eran los ochenta y todo era posible.

Sin embargo, entre tanta actriz que dizque cantaba hubo una rara excepción: Rocío Banquells. Qué buena voz. Lo malo es que casi todas sus rolas eran covers italianos.

Les dejo dos videos con ambas caras de la moneda. Por un lado, la Buenfil que aúlla Perdóname(lo siento Erika, pero yo nunca te perdonaré tu voz de perro atropellado)y, por el otro, la Banquells con Luna Mágica.





Acà otro video de Eriquita. Chèquense los patitos de hielo y el juego de espejos. Què risa.

HIJA DE LOS 80

Aunque nacì en 1974, me considero una hija de los 80. Fue una época maravillosa, un poco kitsch, pero, por lo mismo, divertida. Eran tiempos en los que no había que preocuparse por nada, sólo por sacar calificaciones aceptables en la escuela. Ahora que soy esposa y mamá y, como todo adulto, estoy rodeada de problemas, me invade la nostalgia y me gustaría regresar el tiempo a los fabulosos 80.
Aquí podrán encontrar música, programas de tele y noticias que marcaron a todos esos mexicanos que, como yo, son hijos de los 80.
Si quieren que hable sobre algo en especial, ustedes nada más digan.