Este es un recuerdo chilango. Ofrezco disculpas a los de provincia. ¿Se acuerdan que los domingos afuera de algunas iglesias vendían dulces gringos?. Eran las épocas del super proteccionismo priísta, en el que encontrar productos de importación en las tiendas era misión más que imposible. Así que señoras con posibilidades de ir a fayuquear a McAllen regresaban cargadas de porquería y media, entre ellas los anhelados dulces gringos.
A mí me encantaba ir a misa a Santa Mónica o a la Santa Cruz, sobre todo acompañada de mi prima Myriam, pues sabía que ella encontraría la forma de chantajear a mi abuelita para que nos comprara los dulcecitos de colores, los que hacían burbujitas en tu boca.
La foto, una vez más, se las debo porque ni siquiera me acuerdo cómo se llamaban los dulces de marras.
miércoles, 29 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Te refieres a los que venian con una paleta y eran granitos que tronaban en la boca? o ya me estoy yendo por otro lado? jajaja. Tambien recuerdo los burbusodas pero creo que esos son nacionales =P
Cris:
Pues quien sabe de cuales dulces hablas, pero lo curioso es que mientras a ti te compraban dulces de importacion al salir de misa, yo buscaba aca en Juarez al señor que vendia nieves de "garrafa" con miel, porque era algo que no se veia muy comunmente por aca.
Tambien habia unos dulces de bolita que cuando te los comias, tronaban, parecia que estabas comiendo polvora y creo que los dulces con sabor soda que comenta Mafalda se llamaban Altz-Soda, algo asi y creo que todavia existen.
habìa unos como anillitos de dulce y las paletas que metìas en los polvitos de colores.
pues yo soy de provincia, mas o menos de tu edad (34) y acá tambien vendian esos dulces que tronaban y esos que eran como entre anillos y chupones con forma de diamante, deliciosos!!! y unos chicles envueltos en papel como encerado de letras azules y rojas... ah que tiempos. Perdon el atrevimiento sin registrarme.
Publicar un comentario