ADVERTENCIA: Este es un post idiota, idiota y medio personal. Si usted decide seguir leyendo, aténgase a las consecuencias.
Mi mamá siempre dice que me acuerdo de babosadas de las que ya nadie se acuerda. Es cierto, pensando en mi infancia y adolescencia vienen a mi mente una bola de tonterías intrascendentes tipo:
1.- Que los discos de Heidi, Burbujas y demás eran de colores.
2.- El moco del guajolote que mis padrinos tenían en el patio de su casa antes de Navidad. El moco me daba miedo.
3.- Una niña mamilísima que cantaba en un concurso tipo "Juguemos a cantar" una oda a Luismi que iba "Luis Miguel, yo soy amiga de Luis Miguel y no es por presumir, pero tiene todo excepto a mí". Sin comentarios.
4.- Que enfrente de mi casa, alguien pintó un graffiti que decía: "si eres fresa, córtate la cabeza". Como mi mamá tenía una playera con una fresa, cada vez que se la ponía yo le decía: "Córtate la cabeza". Qué niña tan maldita.
5.- El logo de El Taconazo Popis.
6.- Las patillas y pantalones de campana de los hombres en el Lynis. Los foquitos con el número de mesa que se encendían cuando una orden estaba lista en el Lynis de Insurgentes.
7.- Que cuando vivía en Tampico, Miguel de la Madrid fue a la ciudad. Recuerdo a una señora en un restaurante diciendo: "si se le hizo tarde al Presidente es porque tuvo que ir al baño".
8.- Los anteojos de Gatúbela de la tía Nena Anguiano.
9.- La tía Lupe discutiendo con medio mundo porque a fuerzas teníamos que ordenar en el restaurante lo que ella quería.
10.- La canción que mis primos inventaron y que entonábamos frente al cuadro de la Mona Lisa que había en la entrada de su casa.
11.- Las trenzas a la Bo Derek de mi tía Nelly.
12.- Mi tía Nelly regañando a su hija Nellyta porque se había echado mucho perfume.
13.- Mi tía Nelly haciendo ñaca, ñaca.
14.- Un programa idiota que pasaban por el 4 los sábados en la tarde a mitad de los 80. Eran como concursos, pero malos, malos.
15.- Mi prima, la que quería ser artista, diciendo: "Si no me dejan entrar en Televisa, les voy a decir 'Soy la hija de María Felix'".
16.- El libro de fantasmas de Héctor. Yo quería hacer el truco de la moneda para llamar al espíritu, pero nunca me atreví.
17.- Que el perro callejero de la cuadra vomitó una dona que le dimos.
18.- Lola Cortés, que vivía por mi casa, gritándole a su perro: "Coca Cola, ven acá".
19.- Mi vecina mintiéndole al del tianguis: "Es mi cumpleaños. Déjamelo barato", lo peor es que el del tianguis se la creía.
20.- Una señora diciendo: "La Colonia Del Valle se está convirtiendo en una colonia de edificios". Fue bruja la mujer.
21.- La güera de los jugos que se ponía en la esquina de mi escuela.
22.- Un especial de Timbiriche de principios de los 80 en el que el hermano de Benny le decía a otro niño: "¿sabes cómo conocer a Timbiriche? ¿estás enfermo o qué? ¿tienes fiebre o qué?"
23.- Una foto en un Teleguía de principios de los 80, en la que René Casados decía: "El Periférico cada vez está más lento"; y otra foto de Victoria Ruffo, en el mismo Teleguía, llegando de madrugada a Televisa y platicando con el lechero.
24.- Mi tia Martha presumiendo que se había colado a la boda de Manoella Torres y que la había felicitado y abrazado.
25.- Una viejita que caminaba despacito, despacito en el patio del edificio de mi tía Martha.
26.- Que en las épocas de la telenovela "Yo compro esa mujer" mi vecina y yo nos encontramos a uno de los actores, cuyo nombre no recuerdo; mi vecina le pidió un autógrafo para mí porque me llamaba como la protagonista (chale). Me lo dio y llegando a mi casa lo tiré a la basura.
27.- Mi prima diciendo: "Si no has oído a Yuri, no has vivido". Sin comentarios.
28.- Sebastán Ligarde cantando "Medias Negras".
29.- La mujer que me cortaba el pelo diciendo: "a los niños les encanta ir a Burger Boy".
30.- La frase con la que contestaban el teléfono en la novela de Principessa: "Principessa boutique, buenas tardes".
31.- A mi prima Olga bailando como Gloria Trevi, con todo y disfraz de Gloria Trevi.
32.- Los comerciales de "Prepárate, Pedrito, porque ahí te voy" (Zest) y el de "que sube que baja, que no sé qué pasa que a la reina le duele el corazón" (Sal de uvas Picot).
33.- El cancionero Picot y el libro Fuerzas para vivir.
34.- Los diálogos de la telenovela "La Indomable" tipo "¿Quién es usted, qué hace usted aquí?" que María Fernanda Villalpando Calderón le dedicaba con todo su amor a Miguel Echánove Peniche (todavía me acuerdo del nombre de los personajes. Qué horror).
35.- Una escena de una novela cuyo nombre no recuerdo, en donde una niña se subía a un banquito porque quería alcanzar un vaso, se caía, el vaso le caía encima y la niña quedaba muda. Creo que era una novela de Victoria Ruffo o de Alma Delfina donde salían de sirvientas que se casaban con el rico.
36.-A la muda de Hoy Mismo que no era muda
37.- Los pantalones de mezclilla de la Miss Estela. Nunca se los cambiaba.
38.- EL lunar de Gumara, la de Papá Soltero.
39.- El chicle de Coralia la Secretaria (¿alguien se acuerda de Coralia la Secretaria?).
40.- El chiste de mi primo de "¿qué le dijo Parchis a Menudo? Ya apagué con mi chis tu fuego".
41.- A Pocho Pérez y la canción de "El duende, el duende, a dónde estará el duende" de "La hora del gane".
42.- De la señora que se tardó dos misas en confesarse.
43.- A mi tìa Toya grande pidièndole a mi tía Toya chica que no regañara a mis primos porque "era Navidad".
44.- Que mis primos me mandaban a "ver si ya habìa puesto la marrana" y yo acababa en el clòset de mi primo: estaba tan desordenado que yo esperaba encontrar a la marrana ahì.
44.- Y claro, lo más mítico de todo: a Estefanía, la amiga loca de mi prima, la de la historia oculta, en una escena de "El abuelo y yo" con el mismísimo Gael García Bernal. Estefania, con su voz de macho, le decía a él y a Ludwika Paleta: "No tengan miedo, niños. No va a pasar nada". Debut y despedida de Estefanía en las novelas.
Y un largo, pero largo etcétera.
Se los advertí: era un post tonto y personal, y por lo mismo me reí mucho al redactarlo. Perdonen ustedes, pero hoy no ando creativa y eran cosas de las que hace mucho quería escribir. Luego subo fotos o videos.
jueves, 30 de agosto de 2007
Què ternurita
Este post ya no viene mucho al caso porque es de un video de febrero del 93 y este blog, supuestamente, se detiene en el 92, pero bueno, me pasé dos meses, qué importa.
Lo acabo de encontrar y está buenísimo. Es el video de Laura Pausini ganando, con 18 añitos, el Festival de San Remo con La Solitudine. De ahí saltaría a la fama planetaria. La mujer da ternurita. Chequen el peinado, la chaquetita y los nervios al cantar. Eso sì, la potencia de su voz (con todo y gritos) ya estaba presente. De colecciòn, en blanco y negro y de mí para ustedes.
Lo acabo de encontrar y está buenísimo. Es el video de Laura Pausini ganando, con 18 añitos, el Festival de San Remo con La Solitudine. De ahí saltaría a la fama planetaria. La mujer da ternurita. Chequen el peinado, la chaquetita y los nervios al cantar. Eso sì, la potencia de su voz (con todo y gritos) ya estaba presente. De colecciòn, en blanco y negro y de mí para ustedes.
miércoles, 29 de agosto de 2007
La niña fantasma de Imagen
Cuando era pequeña, creía que las personas que escuchaba en la radio, ya fueran cantantes, conductores o publicistas, vivían dentro del aparato. Me imaginaba a enanitos con micrófonos que dormían, comían y trabajaban en el interior de mi radio. En especial, cada vez que oía la identificación de la estación Imagen, aparecía en mi mente una pequeña niña de pelo corto y negro, vestida de azul. La verdad, su voz me daba miedo, pues para mis temores infantiles era como un fantasmita travieso.
Los dejo con el audio de la niña fantasma.
Los dejo con el audio de la niña fantasma.
Dulces gringos al salir de misa
Este es un recuerdo chilango. Ofrezco disculpas a los de provincia. ¿Se acuerdan que los domingos afuera de algunas iglesias vendían dulces gringos?. Eran las épocas del super proteccionismo priísta, en el que encontrar productos de importación en las tiendas era misión más que imposible. Así que señoras con posibilidades de ir a fayuquear a McAllen regresaban cargadas de porquería y media, entre ellas los anhelados dulces gringos.
A mí me encantaba ir a misa a Santa Mónica o a la Santa Cruz, sobre todo acompañada de mi prima Myriam, pues sabía que ella encontraría la forma de chantajear a mi abuelita para que nos comprara los dulcecitos de colores, los que hacían burbujitas en tu boca.
La foto, una vez más, se las debo porque ni siquiera me acuerdo cómo se llamaban los dulces de marras.
A mí me encantaba ir a misa a Santa Mónica o a la Santa Cruz, sobre todo acompañada de mi prima Myriam, pues sabía que ella encontraría la forma de chantajear a mi abuelita para que nos comprara los dulcecitos de colores, los que hacían burbujitas en tu boca.
La foto, una vez más, se las debo porque ni siquiera me acuerdo cómo se llamaban los dulces de marras.
martes, 28 de agosto de 2007
A petición de Martha, "Cantaré, cantarás".
Cuando salió esta canción todo mundo dijo que era una copia tercermundista del USA for Africa, sólo que esta vez las ganancias iban destinadas al proyecto "Manos Unidas" a favor de los pobres latinoamericanos.
Dejando a un lado las cuestiones, que siempre arman polémica, sobre si realmente estas cancioncitas sirven para algo, comentemos el video:
1.- Aunque le prometí a Martha que no iba a tener piedad, en realidad no hay mucho de qué burlarse. Nos gusten o no los que salen ahí, casi todos son personas con trayectorias impresionantes. Es como si ahora juntaras en un tema a Shakira, Alejandro Fdz, Ricky Martin, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Juanes y demás.
2.- Hablando de Ricky Martin, también sale en este video, por lo que aprovecho para hacer una confesión: YO MORIA POR RICKY cuando era niña. Creo que fue el primer artista que me gustó físicamente. Se me hacia bonito, bonito a morir.
3.- ¿Oootra vez Lucía Méndez? Lo peor es que la señora se avienta un solo, cosa que no hacen grandes voces que también están ahí como Manoella Torres y Lupe D'alessio.
Se ve que la influencia de El Tigre estaba gruesa.
4.- ¿Alguien sabe quién es la persona que canta con Plácido Domingo? ¿Y la brasileña esa con voz de macho? ¿Y la rubia platino?.
5.- Serán grandes talentos, pero no falta el colado patético tipo María Conchita Alonso, ¡¡¡Sergio Facelli!!! (¿alguien se acordaba de él?) y, oooooooooooootraaaaaaaaaa vez, Vero Castro y Fer Allende.
6.- Creo que lo más pitorreable son los audífonos tipo Zabludovski. De risa total. ¿Para qué era la antenita?.
Y pos ya, les digo que no es muy criticable.
Por cierto, en el 2002, Michael Jackson juntó a los grandes latinoamericanos para grabar una canción a favor de las víctimas del 11 de septiembre. Por problemas con la disquera, la canción nunca vio la luz públicamente, pero circula en internet. Este ha sido el único intento de revivir la idea de "Cantaré, Cantarás". Les dejó un video chafa y amateur de la rola que yo no hice.
"Cantaré, cantarás"
"Todo para ti"
Dejando a un lado las cuestiones, que siempre arman polémica, sobre si realmente estas cancioncitas sirven para algo, comentemos el video:
1.- Aunque le prometí a Martha que no iba a tener piedad, en realidad no hay mucho de qué burlarse. Nos gusten o no los que salen ahí, casi todos son personas con trayectorias impresionantes. Es como si ahora juntaras en un tema a Shakira, Alejandro Fdz, Ricky Martin, Luis Miguel, Alejandro Sanz, Juanes y demás.
2.- Hablando de Ricky Martin, también sale en este video, por lo que aprovecho para hacer una confesión: YO MORIA POR RICKY cuando era niña. Creo que fue el primer artista que me gustó físicamente. Se me hacia bonito, bonito a morir.
3.- ¿Oootra vez Lucía Méndez? Lo peor es que la señora se avienta un solo, cosa que no hacen grandes voces que también están ahí como Manoella Torres y Lupe D'alessio.
Se ve que la influencia de El Tigre estaba gruesa.
4.- ¿Alguien sabe quién es la persona que canta con Plácido Domingo? ¿Y la brasileña esa con voz de macho? ¿Y la rubia platino?.
5.- Serán grandes talentos, pero no falta el colado patético tipo María Conchita Alonso, ¡¡¡Sergio Facelli!!! (¿alguien se acordaba de él?) y, oooooooooooootraaaaaaaaaa vez, Vero Castro y Fer Allende.
6.- Creo que lo más pitorreable son los audífonos tipo Zabludovski. De risa total. ¿Para qué era la antenita?.
Y pos ya, les digo que no es muy criticable.
Por cierto, en el 2002, Michael Jackson juntó a los grandes latinoamericanos para grabar una canción a favor de las víctimas del 11 de septiembre. Por problemas con la disquera, la canción nunca vio la luz públicamente, pero circula en internet. Este ha sido el único intento de revivir la idea de "Cantaré, Cantarás". Les dejó un video chafa y amateur de la rola que yo no hice.
"Cantaré, cantarás"
"Todo para ti"
lunes, 27 de agosto de 2007
USA for AFRICA
Era 1985 y Africa tenía hambre. Yo, al ver en las noticias el desfile de niños apenas cubiertos por retazos de piel, me sentía culpable, demasiado. En esas épocas vivíamos con mi abuela que, invariablemente, nos daba de comer pollo en salsa de tomate. Yo odiaba ese platillo y nunca me lo terminaba. Imagino que la pierna terminaba en la basura acrecentando así, día a día, el peso de mi malagradecida conciencia.
Veintidos años después el hambre sigue ahí, tal vez no tan severa gracias a ONG's, Organismos sopranacionales y sociedad civil, pero continúa siendo una realidad no sólo en África, sino también en Asia y nuestra América Latina, en los rincones más olvidados de México.
USA for Africa o cuando al mundo desarrollado le empezó a caer el veinte de que no todas las realidades eran iguales.
Veintidos años después el hambre sigue ahí, tal vez no tan severa gracias a ONG's, Organismos sopranacionales y sociedad civil, pero continúa siendo una realidad no sólo en África, sino también en Asia y nuestra América Latina, en los rincones más olvidados de México.
USA for Africa o cuando al mundo desarrollado le empezó a caer el veinte de que no todas las realidades eran iguales.
Etiquetas:
Acontecimientos històricos,
Jueves musical
Lunes de Telenovela o Dulce Desafìo
DULCE DESAFIO (1988)
No sé porqué me acordé de esta novela, si ni me gustaba. Creo que la veía por obligación cuando iba a chismear con mi vecina. Era la historia de unas chavitas internas en un castillito-escuela, localizado junto a un lago escondido en alguna parte de Puebla .
Lo único que se me quedó bien grabado fue una escena en la que Eduardo Yáñez llegaba en moto a interrumpir la boda, o algo así, de Adela Noriega y escapaban a toda velocidad. Qué chafa.
Por cierto, qué bonita era la Noriega antes de que se la chupara la bruja. Hela aquí llorando a moco tendido. (Apúrense a verla antes de que Telerisa borre el video). Por cierto, ya ni me acordaba de la tal Olivia Collins, ¿aún existe en el mundo telenovelero?
No sé porqué me acordé de esta novela, si ni me gustaba. Creo que la veía por obligación cuando iba a chismear con mi vecina. Era la historia de unas chavitas internas en un castillito-escuela, localizado junto a un lago escondido en alguna parte de Puebla .
Lo único que se me quedó bien grabado fue una escena en la que Eduardo Yáñez llegaba en moto a interrumpir la boda, o algo así, de Adela Noriega y escapaban a toda velocidad. Qué chafa.
Por cierto, qué bonita era la Noriega antes de que se la chupara la bruja. Hela aquí llorando a moco tendido. (Apúrense a verla antes de que Telerisa borre el video). Por cierto, ya ni me acordaba de la tal Olivia Collins, ¿aún existe en el mundo telenovelero?
domingo, 26 de agosto de 2007
Back to the future
Esta pelìcula es un clàsico ochentero. Sus tres partes son un agasajo, aunque la última no me haya gustado tanto. En la segunda creo que se van al futuro 30 años, así que falta poco para ver que tan atinados estaban.
Confieso que, en su época, a mí se me antojaba regresar a los 60 para ver el momento en que mis padres se habían conocido (eran vecinos). Quería ver las modas, los coches, los peinados como de colmena, los programas de tele, la ciudad de México aún habitable, a mis primos mayores de pequeños. Hoy, sobra decirlo, si tuviera una máquina del tiempo seguramente volverìa a los 80. ¿Y ustedes?
Acá el trailer original.
Confieso que, en su época, a mí se me antojaba regresar a los 60 para ver el momento en que mis padres se habían conocido (eran vecinos). Quería ver las modas, los coches, los peinados como de colmena, los programas de tele, la ciudad de México aún habitable, a mis primos mayores de pequeños. Hoy, sobra decirlo, si tuviera una máquina del tiempo seguramente volverìa a los 80. ¿Y ustedes?
Acá el trailer original.
sábado, 25 de agosto de 2007
Festival OTI
En los 70, 80 y 90 pasó por ahí todo mundo: desde verdaderos cantantes como Eugenia León hasta actores con ganas de hacer el ridículo tipo Héctor Suárez jr. (su presentación fue tan mala, pero tan mala que todavía me acuerdo y me sigue dando pena ajena).
En el 85 México ganó la gran final internacional, no sabemos si porqué realmente lo merecíamos o fue mera solidaridad a las víctimas del terremoto. El triunfo se repitió varias veces.
Pero de lo que siempre permanecerá en nuestra memoria colectiva serán los Hermanos Zavala y su "paraparapapa". No hay palabras para describir este estribillo, fiel muestra de la balada setentera.
Disfruten del video y de paso se enteran de la historia del OTI mexicano.
En el 85 México ganó la gran final internacional, no sabemos si porqué realmente lo merecíamos o fue mera solidaridad a las víctimas del terremoto. El triunfo se repitió varias veces.
Pero de lo que siempre permanecerá en nuestra memoria colectiva serán los Hermanos Zavala y su "paraparapapa". No hay palabras para describir este estribillo, fiel muestra de la balada setentera.
Disfruten del video y de paso se enteran de la historia del OTI mexicano.
viernes, 24 de agosto de 2007
Mala Noche no
A finales de los 80, medio México llegaba tarde a trabajar por culpa de Verónica Castro. Y es que muchos se desvelaban hasta altas horas de la madrugada viendo al cantante o actor de moda entrevistado y albureado por la "Vero".
Si como cantante dejó mucho que desear y como actriz nunca pasó de sus roles populacheros, como conductora la Castro resultó bastante simpática imponiendo todo un estilo en los programas nocturnos. Después de Mala Noche No siguieron La Movida, La Tocada, Y Vero América va y no sé cuántos más.
Yo todavía recuerdo que esperaba con ansias a que el invitado fuera Luis Miguel y el comentadísimo día en que se amanecieron con Juan Gabriel.
El video de la entrada (qué rola tan maala) para recordar desveladas frente al televisor, cosa que ya no se estila pero ni de chiste.
Si como cantante dejó mucho que desear y como actriz nunca pasó de sus roles populacheros, como conductora la Castro resultó bastante simpática imponiendo todo un estilo en los programas nocturnos. Después de Mala Noche No siguieron La Movida, La Tocada, Y Vero América va y no sé cuántos más.
Yo todavía recuerdo que esperaba con ansias a que el invitado fuera Luis Miguel y el comentadísimo día en que se amanecieron con Juan Gabriel.
El video de la entrada (qué rola tan maala) para recordar desveladas frente al televisor, cosa que ya no se estila pero ni de chiste.
jueves, 23 de agosto de 2007
Solidaridad, venceremos
No saben qué joya de la propaganda salinista acabo de encontrar. ¿Se acuerdan cuando el orejotas nos vendió la idea de que ya éramos de primer mundo y que teníamos que estar orgullosos por eso?, ¿se acuerdan que en el más puro estilo GoebbelHitler mandó a hacer una canción con la plana mayor de Telerisa en la que resaltaba lo padre de ser mexicanos y nos lavaba el cerebro instando a luchar por ser mejores ciudadanos? Pues encontré el video (1990) y es la cosa más pitorreable con la que me he topado en mucho, pero mucho tiempo. ¿Listos para los comentarios? Para mayor comodidad del lector, van en orden cronólogico.
1.- ¿Se dan cuenta que la hoy cirugeadísima Lucha Méndez salía hasta en la sopa?, se ve que era la amante consentida de El Tigre porque, me perdonarán sus fans, pero la seño de cantante y actriz NO TIENE NADA.
2.- Vero Castro aullaba. Chequen el gallo que se avienta en "pobreza".
3.- Qué buenas voces salen, de las que ya no hay: Maria del Sol, Marco Antonio Muñiz, la Banquells, Lupita Pineda, etc.
4.- ¿Qué onda con las imágenes de edificios modernos? Claro, una estrategia más del orejón para hacernos sentir del primer mundo.
5.- Chale, sale Fernando Allende, ¿alguien se acordaba de él? ¿lo extrañaban? Mi respuesta en ambos casos es NO.
6.- Sale una bola de desconocidos, famosos de cinco minutos de a principios de los 90. Si alguien los reconoce, favor de refrescar memorias.
7.- ¿El hermano de Mariana Levy cantaba? ¿y Fer Allende? No sabía. Ah, y no me acordaba de las dotes canoras de Chantal Andere. Me acordé de su canción del perro.
8.- Qué risa con los grupillos chafas de ese entonces tipo Microchips, La Onda Vaselina y Garibaldi.
9.- Rigo Tovar ya estaba loco. Chéquense el look y su voz como de ultratumba.
10.- ¿Francisco Javier no es un güero que se volvió político y violaba niñas o algo así?
11.- Chequen que "bien se acoplan" las voces de Lety la fea, Sasha Sokol y otros dos desconocidos...auuuuuuu, auuuuu: cuidado, los coyotes andan sueltos.
12.- Noooo, Gracielita Mauri (Mundo de Juguete)...no inventen, esa chava creció y se le perdió el encanto. Pobre, otra que intentó cantar.
13. Noooo, nooo y más nooo, en el minuto 5:33 sale mi primo político, el mismísimo Carlos del Castillo, antes parte de Shabadaba. Sorry, Charly, ya te balconié.
14.- Órale con Lucha Villa, de verdad que no hay peor lucha que Lucha Villa.
15.- ¿Qué onda con el look de narcomafioso de Erik Rubín?
16.- Lo más patético y goebbeliano de todo: las porras al final de la rola. GUACALA.
Y ya no le sigo porque nunca acabaría. Es demasiado, pero demasiado surrealista. Lo más surrealista de este blog.
1.- ¿Se dan cuenta que la hoy cirugeadísima Lucha Méndez salía hasta en la sopa?, se ve que era la amante consentida de El Tigre porque, me perdonarán sus fans, pero la seño de cantante y actriz NO TIENE NADA.
2.- Vero Castro aullaba. Chequen el gallo que se avienta en "pobreza".
3.- Qué buenas voces salen, de las que ya no hay: Maria del Sol, Marco Antonio Muñiz, la Banquells, Lupita Pineda, etc.
4.- ¿Qué onda con las imágenes de edificios modernos? Claro, una estrategia más del orejón para hacernos sentir del primer mundo.
5.- Chale, sale Fernando Allende, ¿alguien se acordaba de él? ¿lo extrañaban? Mi respuesta en ambos casos es NO.
6.- Sale una bola de desconocidos, famosos de cinco minutos de a principios de los 90. Si alguien los reconoce, favor de refrescar memorias.
7.- ¿El hermano de Mariana Levy cantaba? ¿y Fer Allende? No sabía. Ah, y no me acordaba de las dotes canoras de Chantal Andere. Me acordé de su canción del perro.
8.- Qué risa con los grupillos chafas de ese entonces tipo Microchips, La Onda Vaselina y Garibaldi.
9.- Rigo Tovar ya estaba loco. Chéquense el look y su voz como de ultratumba.
10.- ¿Francisco Javier no es un güero que se volvió político y violaba niñas o algo así?
11.- Chequen que "bien se acoplan" las voces de Lety la fea, Sasha Sokol y otros dos desconocidos...auuuuuuu, auuuuu: cuidado, los coyotes andan sueltos.
12.- Noooo, Gracielita Mauri (Mundo de Juguete)...no inventen, esa chava creció y se le perdió el encanto. Pobre, otra que intentó cantar.
13. Noooo, nooo y más nooo, en el minuto 5:33 sale mi primo político, el mismísimo Carlos del Castillo, antes parte de Shabadaba. Sorry, Charly, ya te balconié.
14.- Órale con Lucha Villa, de verdad que no hay peor lucha que Lucha Villa.
15.- ¿Qué onda con el look de narcomafioso de Erik Rubín?
16.- Lo más patético y goebbeliano de todo: las porras al final de la rola. GUACALA.
Y ya no le sigo porque nunca acabaría. Es demasiado, pero demasiado surrealista. Lo más surrealista de este blog.
Boletrónico
Antes de Ticketmaster había Boletrónico, ¿se acuerdan? Eran unas como cabinitas naranjas localizadas en los estacionamientos de tiendas tipo Sumesa y Comercial Mexicana.
Supuestamente ahí podías comprar boletos para obras de teatro, películas y conciertos, pero nunca había línea (se les "caía el sistema") y las colas eran eternas. Un desastre pues.
Quién sabe cuándo desaparecieron. Ni quien los extrañara, ¿o sí?
La foto se las debo. Recurran a las imágenes más olvidadas de su memoria.
Supuestamente ahí podías comprar boletos para obras de teatro, películas y conciertos, pero nunca había línea (se les "caía el sistema") y las colas eran eternas. Un desastre pues.
Quién sabe cuándo desaparecieron. Ni quien los extrañara, ¿o sí?
La foto se las debo. Recurran a las imágenes más olvidadas de su memoria.
Lunes de telenovela o La Indomable

Sigamos con cosas tan intrascendentes como oooootra novela de Leticia Calderòn (por una extraña razón me echè todos sus primeros protagònicos desde La Indomable hasta Valeria y Maximiliano).
Con La Indomable (1987) yo iba en primero de secundaria y me piquè a morir. Era la historia de una chavita rica y caprichosa que se casa por venganza con un ingeniero pobre (Peniche). A la mera hora se da cuenta de que sì està enamorada de èl, pero ya era demasiado tarde: Peniche ya habìa descubierto las sucias intenciones de su novia.
La cosa es que le hace la vida imposible junto con su enamorada de toda la vida (una tal Sofìa que era maaala, pero maaala). Luego resulta que la rica mala se hace pobre buena y el pobre bueno se hace rico malo o algo asì, pero acaban super enamorados y besàndose con el Mar Caribe de fondo. Què conmovedor (ajà).
Miren que la memoria humana es capaz de guardar por años datos tan inùtiles como los diàlogos de las novelas, por lo que la mìa aùn recuerda frases sobreactuadìsimas, pero sobreactuadísimas tipo "No te cases con ella, Miguel" (de la hermanita de Peniche) o "¿Quièn es usted, què hace usted aquì?" (la Calderòn gritonèandole a Miguel) o la de "No un beso, Marìa Fernanda, sino todos los que quieras" (cortesìa de Peniche). Chale a mì misma.
Cuando yo estaba embarazada, hicieron el refrito y, por las cuatro o cinco escenas que vi, concluì que les quedò pèeeesssiimo.
Of course, no hay videos, sòlo portada del Teleguìa. Què risa.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Regresè (con màs babosadas que nunca)
Chicos y chicas del club de Peggy, después de 40 días con sus respectivas noches, regreso cargada de recuerdos ochenteros. No saben las joyas que conseguí en México: videos musicales, revistas cortesía de mi abuelita, series y canciones. Tengo tanto material que pienso publicar, mínimo, un post al día. ¿Listos para comenzar?. Abróchense los cinturones y favor de no sacar fotografías con flash que despegamos hacia muchas, pero muchas lunas atrás.
OJO, las fotos las arreglo tomorrow porque desde aquì no se puede. Sed pacientes.
OJO, las fotos las arreglo tomorrow porque desde aquì no se puede. Sed pacientes.
Lunes (Martes) de telenovela o Yo compro esa mujer
Sigamos con nuestra gustada, chafìsima e intrascendente secciòn de telenovelas.
De que la vi, la vi. Sin embargo, de Yo compro esa mujer (1990) sólo me acuerdo tres cosas:
1.- que salía una gitana.
2.- que los protagonistas se daban cada beso que pa que les cuento. Ya saben, a uno le daba cosa de que se fueran a asfixiar y acababas gritando inútilmente a la pantalla: “denles aire”.
3.- que la escenografía, ambientación y demás estaban de lujo, pues la historia se desarrollaba en los tiempos de Don Porfirio.
Y ya, de lo demás no tengo idea, ni de qué se trataba ni de porqué querían comprar a la mujer. Los dejo con un video en portugués. Para que vean que nuestras novelas sí son producto de exportación. Chale. Por cierto, que chistosos se oyen el hoy tequilero Yáñez y la dizque hoy “conductora” Leticia Calderón --què bajo cae la gente-- hablando en brasileño.
ACTUALIZACION: gracias a tí, querido lector (o sea, Pochaca) agrego un cuarto recuerdo: la escena final. Era mìtica: la pareja Yànez- Calderòn dàndose un beso como de 5 minutos mientras un jinete pasaba anunciando el inicio de la Revoluciòn y soplaba un viento màs fuerte que el ocasionado por el huracàn "Dean". GRACIAS.
La entrada mochada, pero maravillosa
Y hablando de besos cachondones...una escena en español
De que la vi, la vi. Sin embargo, de Yo compro esa mujer (1990) sólo me acuerdo tres cosas:
1.- que salía una gitana.
2.- que los protagonistas se daban cada beso que pa que les cuento. Ya saben, a uno le daba cosa de que se fueran a asfixiar y acababas gritando inútilmente a la pantalla: “denles aire”.
3.- que la escenografía, ambientación y demás estaban de lujo, pues la historia se desarrollaba en los tiempos de Don Porfirio.
Y ya, de lo demás no tengo idea, ni de qué se trataba ni de porqué querían comprar a la mujer. Los dejo con un video en portugués. Para que vean que nuestras novelas sí son producto de exportación. Chale. Por cierto, que chistosos se oyen el hoy tequilero Yáñez y la dizque hoy “conductora” Leticia Calderón --què bajo cae la gente-- hablando en brasileño.
ACTUALIZACION: gracias a tí, querido lector (o sea, Pochaca) agrego un cuarto recuerdo: la escena final. Era mìtica: la pareja Yànez- Calderòn dàndose un beso como de 5 minutos mientras un jinete pasaba anunciando el inicio de la Revoluciòn y soplaba un viento màs fuerte que el ocasionado por el huracàn "Dean". GRACIAS.
La entrada mochada, pero maravillosa
Y hablando de besos cachondones...una escena en español
Jeans guess

Seguimos con frivolidades.
Ahora que estoy con los videos ochenteros, me doy cuenta que la moda era traer tus jeans Guess, ¿se acuerdan?, los del triangulito. Creo que eran sinónimo de buen gusto y dizque estatus. Yo, la neta, sí tenía mi par de Guess y me encantaba presumir que los había comprado en “gringolandia”. De verdad que era cabeza hueca. Ni hablar.
Una foto pal recuerdo que encontré en una de las tantas revistas viejas que le volé a mi abuelita: la dulce Lety la fea, alias Angeliquita Vale, de niña, tocando el piano con su amá y, of course, enfundada en sus GUESS. De colección. Qué emoción. (favor de percibir cierto aire burlón en todo esto).
Precio pacto

En los ochenta el peso estaba devaluado. Una bolsa de papas costaba mil pesos y todos, absolutamente todos éramos millonarios. La inflación era tal, que en días retiquetaban medio super y tus ahorros valían queso. Gentil como siempre, el gobierno de Miguel de la Madrid, seguido por el del orejón Salinas, nos hicieron la caridad de crear el Pacto, para “ayudar” a que el dinero rindiera. Mágicamente, todo tuvo precio pacto. Así, si una revista costaba antes 4 mil pesos, costaba 3 mil 500. WOW, qué ahorro. Chéquense esta portada de Vanidades versión 1989 para que me entiendan.
Galletas Suandy

Mi infancia sabe a galletas Suandy. Era una delicia remojarlas en té de manzanilla, dejando que se deshicieran poco a poco en mi boca. Las Suandy no eran cosa de todos los días, eran una recompensa a las visitas obligadas que yo tanto odiaba, pues nos las daban cuando visitàbamos a familiares y amigos.
Dice mi mamá que todavía existen. Yo ni enterada y es que hace mucho que dejé de consumirlas A ver si un día de estos exorcizo fantasmas infantiles con una buena dosis de galletitas Suandy.
lunes, 13 de agosto de 2007
ya casi regreso
Amiguitos y amiguitas, en unos diez días actualizo con ganas esto. Hay muchas sorpresas y novedades. No se lo pierdan. Saludos desde el DF.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)